Economía

El Banco de España constata que la economía se debilita en el tercer trimestre

La Comisión Europea y algunas casas de análisis ya habían adelantado que la economía española se contraería en el tercer trimestre. Hoy, el Banco de España reconoce que puede ser así, debido, principalmente, a la retirada de algunos estímulos económicos por parte del Gobierno y la subida del IVA.

"Los datos disponibles sobre el tercer trimestre del año, que sólo recogen información parcial correspondiente a los meses de julio y agosto, sugieren que la actividad podría haberse debilitado", señala el organismo regulador en su boletín mensual correspondiente a septiembre.

El BdE cree que este frenazo es "especialmente" consecuencia "de la finalización de algunas de las medidas que habían venido dando apoyo público a ciertas partidas de la demanda y de la reversión temporal de los efectos de anticipación de gasto que se observaron con anterioridad a la subida de tipos del IVA".

El organismo gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez añade que el debilitamiento que se observa en algunos indicadores "también podría venir influido por la moderación de la inversión pública derivada de las medidas de austeridad aprobadas".

Mejora en el mercado de deuda

Como nota positiva, el BdE asegura que las tensiones que experimentaron los mercados financieros, en particular, los de deuda pública, entre mayo y julio han remitido en las últimas semanas.

Esta mejora la achaca a la publicación de las pruebas de resistencia financiera a las que fue sometida la banca europea y que, "en el caso español, despejaron muchas dudas que estaban poco fundadas".

Malos augurios

La Comisión Europea ya aseguró el pasado 13 de septiembre que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá un 0,1% en el tercer trimestre del año. Aunque técnicamente no habló de vuelta a la recesión porque, según sus previsiones, el crecimiento español volverá a cifras positivas en el último trimestre del año: un 0,1%.

Las casas de análisis que forman el panel de previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), también prevén una recaída de la actividad en el tercer trimestre, con un -0,3%, y un regreso a las cifras positivas en la última parte del año.

Estas estimaciones contradicen las del Gobierno, que asegura que la economía española, que el primer y segundo trimestres del año año creció a un ritmo intertrimestral del 0,1% y del 0,2%, repectivamente, no registrará ningún trimestre negativo este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky