
La mejora del consumo y la inversión, especialmente en bienes de equipo, permitieron a la economía española crecer un 0,2% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el informe de Contabilidad Nacional Trimestral publicado hoy.
Comparado con el mismo periodo de 2009, la economía española moderó su caída hasta el 0,1%, frente a la contracción del 1,3% registrada en el primer trimestre. Este dato mejora en una décima el avanzado el pasado 13 de agosto, cuando estimó que la contracción interanual sería del 0,2%.
Con este leve crecimiento en el segundo trimestre, el PIB encadena dos trimestres en positivo tras salir de la recesión a principios de año, aunque hay expertos y analistas que no descartan que la economía registre un nuevo retroceso en el tercer trimestre por la subida del IVA, que empezó a aplicarse el pasado 1 de julio.
Más consumo e inversión
El INE explica en su informe que la contribución negativa al PIB de la demanda nacional se redujo más de dos puntos, al pasar de -2,8 a -0,5 puntos.
El gasto de los hogares aumentó entre abril y junio el 2%, registro que no alcanzaba desde principios de 2008 y que acaba con siete trimestres consecutivos de contracción. El organismo estadístico apunta a que la subida del IVA a partir del tercer trimestre ha podido influir en "la anticipación de compras" de los hogares y destaca el "dinamismo" del consumo de bienes, sobre todo de de bienes duraderos (por encima del 13%).
Por su parte, las Administraciones Públicas aceleraron su gasto final en seis décimas, hasta el 0,4%.
En cuanto a la inversión, aminoró su descenso en el segundo trimestre y pasó -10,5% al -7,0%. Atendiendo a sus principales componentes, el mejor comportamiento correspondió a los bienes de equipo, que volvió a registrar tasas de crecimiento positivas, hasta el 8,7%. También constata una mejora de la inversión en otros productos.
El componente que sigue presentando datos muy negativos es la construcción, que entre abril y junio se anotó un descenso de la inversión del 11,4%. En la vivienda bajo el 19,3%.
Cae la demanda externa
Por su parte, la demanda externa recortó más de un punto su aportación positiva, desde 1,5 a 0,4 puntos.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron el 10,5%, casi dos décimas más que el año anterior. En el caso de la exportación de bienes, la tasa de crecimiento alcanzó el 16%, mientras que en la de servicios fue del el 2,1%. El gasto turístico de los no residentes retrocedió del -0,7% al -1,3%.
El repunte interanual de la importaciones fue más acentuado, al pasar del 2% al 8,1%. Al igual que en las exportaciones, el componente de bienes fue el más dinámico (9,5%), mientras que las importaciones de servicios alcanzaron el 3,7% en el caso de los servicios no turísticos y el 3% en el caso de las compras de residentes en el resto del mundo.