Economía

Bruselas asegura que España se está contrayendo en el tercer trimestre por la subida del IVA

La Comisión Europea contradice al Gobierno español. Mientras Madrid asegura que la economía española no registrará ningún trimestre negativo este año, las previsiones económicas presentadas este lunes por Bruselas calculan que el Producto Interior Bruto (PIB) español se está contrayendo un 0,1% durante el actual tercer trimestre del año: entre julio y septiembre. Se trata de previsiones parciales que sólo contemplan la evolución del PIB y de los precios este año en los siete mayores países de la UE.

"La subida del tipo del impuesto sobre el valor añadido (IVA) que entró en vigor el 1 de julio condujo a un adelanto de los planes de consumo de la segunda a la primera mitad de 2010, lo que parece coherente con el deterioro observado en la distribución minorista en el tercer trimestre", explica el informe de Bruselas.

"Tras crecer significativamente al inicio del año, las ventas de automóviles también caen de manera pronunciada en el tercer trimestre, reflejando el final del plan renove", añade el Ejecutivo comunitario, que también advierte que "se prevé que el consumo privado se contraiga durante la segunda mitad del año". Y subraya que "las inversiones permanecerán débiles: mientras el ajuste en curso del sector de la vivienda se prevé que continúe, la inversión pública caerá como resultado del recorte del gasto público programado para la segunda mitad de 2010".

Técnicamente no se pude hablar de vuelta a la recesión porque el crecimiento español volverá a cifras positivas en el último trimestre del año: un 0,1% que confirma el estancamiento económico que caracteriza al conjunto del año.

Crecimiento e inflación

El resto de previsiones de Bruselas sí son del gusto del Gobierno español por cuanto la previsión de mengua anual del PIB se sitúa en el 0,3%, igual que la de Madrid. En primavera, Bruselas había dado un dato peor: una caída interanual del 0,4%. La evolución trimestral en España a lo largo de 2010, según los cálculos del ejecutivo comunitario es un crecimiento del 0,1% durante los primeros tres meses, un alza del 0,2% durante el segundo trimestre, una recaída del 0,1% en el tercer trimestre, y un aumento del 0,1% a lo largo de los últimos tres meses.

Por lo que a la evolución de los precios se refiere, Bruselas calcula que España cerrará este año con una inflación interanual del 1,6%, la misma previsión que anunció en mayo. Por trimestres, la evolución de la inflación ha sido de un 1,2% en los primeros tres meses de este año, del 1,6% en el segundo trimestre, será del 1,9% en el tercero, y del 1,8% en el último.

Alemania se dispara

Mientras las previsiones económica presentadas este lunes por Bruselas apenas ofrecen matices sobre España con respecto a las presentadas en mayo y confirman el estancamiento nacional y que se trata del único gran país con procentajes negativos, las previsiones sobre Alemania se disparan. Bruselas calculó en primavera que Alemania crecería este año un 1,2%, y ahora calcula que si PIB avanzará un 3,4%.

Aunque menos notables que la mejora alemana, también mejoran las previsiones de crecimiento sobre Francia, Italia, Holanda, Polonia y Reino Unido. Las previsiones de crecimiento del conjunto de la zona euro pasan del 0,9% anunciado en primavera a un 1,7% anunciado este lunes, y las del total de la UE suben del 1 al 1,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky