Economía

EEUU Reserva Federal deja sin cambios los tipos de interés en 5,25%

'Las cifras sobre la inflación de base mejoraron levemente durante los últimos meses', indicó la Fed al término de su reunión de dos días.

WASHINGTON (Thomson Financial) - La Reserva Federal (Fed) estadounidense dejó sin cambios este jueves los tipos de interés en 5,25%, y destacó la leve mejoría en el frente de la inflación, aunque la tendencia debe aún confirmarse.

'Sin embargo, una moderación durable de las presiones inflacionarias debería ser confirmada de manera convincente', agregó el banco central, repitiendo que la inflación se mantiene como su 'preocupación predominante'.

El Comité de Política Monetaria (FOMC) de la Fed consideró que el crecimiento 'parece haber sido moderado en el primer semestre, pese al ajuste en curso en el sector inmobiliario residencial'.

'Este comunicado (de la Fed) es coherente con un statu quo durable', reaccionó Marie-Pierre Ripert, de Ixis CIB.

'No prevemos que la Fed corte las tasas antes del cuatro trimestre, cuando el mercado laboral muestre desacelerarse significativamente', agregó.

Los analistas estaban preparados desde hace varias semanas para el mantenimiento del statu quo, y no sería la leve revisión del crecimiento anunciado el jueves en la mañana por el Departamento de Comercio lo que los haría cambiar de opinión.

El crecimiento se situó en 0,7% (en ritmo anual) en el primer trimestre, una pequeña revisión al alza (contra el 0,6% anunciado previamente) debido a exportaciones mayores a lo previsto.

Pero esto no modifica las grandes líneas, ya conocidas que la economía estadounidense siguió en el primer trimestre: un sector inmobiliario en crisis durable, con una caída de la inversión por sexto trimestre consecutivo, consumidores siempre listos para comprar y empresas prudentes sobre el futuro.

La Fed reiteró en su comunicado que la inflación se mantiene como su 'preocupación predominante'.

El índice de precios vinculado al PIB avanzó a 4,2% en lugar de 4%, lo que constituye el alza más fuerte en 16 años.

Pero en lo que se refiere al índice más seguido por la Fed, aquel vinculado a los gastos de consumo (PCE), mostró su progreso más fuerte desde el segundo trimestre de 2006 al llegar a +2,4% (en lugar de +2,2%).

La Fed desearía que el índice permanezca debajo de 2%. La desviación mostrada en los últimos meses había dado a los mercados la esperanza de que el banco central se abstuviera de calificar la inflación como 'elevada' en su comunicado, pero la mala sorpresa anunciada el jueves ha aplacado el entusiasmo.

Para Robert Brusca, de FAO Economics, la Fed 'encontró el medio para retirar su afirmación de que la inflación era 'muy elevada', pero al mismo tiempo de decir que el mejoramiento no era suficiente'.

Los mercados debieron rápidamente cambiar sus previsiones sobre las intenciones de la Fed. Mientras hace algunas semanas anticipaban largamente una o varias bajas de tasas de aquí a fin de año, ahora no es más que una posición minoritaria.

Para Sal Giuatieri, de BMO Financial Group, le dilema de la Fed se dio en términos simples: 'si bajaba sus tasas de interés y daba un impulso al sector inmobiliario, arriesgaba alimentar la inflación. Si los subía para suprimir la inflación, arriesgaba con aplastar al sector inmobiliario'.

'En estas condiciones lo mejor para la Fed era no hacer nada', agregó el economista.

Los tipos de interés de la Fed está fijada en 5,25% desde hace un año.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky