Jorge A. Bañales
Washington, 27 jun (EFECOM).- La Reserva Federal inició hoy una reunión de dos días sobre su política monetaria en la que los mercados no esperan un alivio en los tipos de interés, a pesar de atenuarse el empuje de la inflación y de que la economía de EEUU se mantiene saludable.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva anunciará su decisión mañana a las 18.15 hora GMT y la única modificación que se espera es de matices en su comunicado sobre la coyuntura económica y el futuro rumbo de la política monetaria.
Se cumplen ahora tres años desde que la Reserva, cuya política monetaria había bajado el interés interbancario de corto plazo al 1 por ciento, inició ajustes graduales, de un cuarto de punto porcentual en cada reunión, hasta llegar en julio de 2006 al 5,25 por ciento.
Para los gobernadores del banco central estadounidense se trata de un equilibrio delicado: un coste del dinero que contenga la inflación sin que ello asfixie el crecimiento económico.
La mayoría de los analistas cree que la Reserva Federal mantendrá mañana su política, lo que extenderá por octava reunión consecutiva el interés interbancario en el 5,25 por ciento.
En su reunión anterior en mayo, el Comité de Mercado Abierto indicó que había indicios de una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía y que la inflación subyacente -que excluye los precios de alimentos y combustibles- seguía siendo "un tanto elevada".
Los inversores tuvieron hoy algunos motivos para mostrarse cautelosos después de que el Gobierno informara de que los pedidos de bienes duraderos bajaron un 2,8 por ciento durante mayo.
Esto superó en mucho la caída de un 0,8 por ciento calculada por los analistas.
En un año estos pedidos, que son un indicador del gasto de las empresas, han bajado un 1,4 por ciento.
Otro elemento que tendrán en cuenta los funcionarios de la Reserva es el impacto de las hipotecas de alto riesgo y la depresión en el sector de la construcción, que siguen siendo un lastre en la actividad económica.
Bill Gross, jefe de inversiones y fundador de la firma financiera Pimco, sostuvo que la crisis de las hipotecas de alto riesgo se extenderá fuera del sector de la vivienda y que, en esta reunión o en la próxima, la Reserva Federal deberá bajar las tasas de interés para darle aliento a la economía.
El problema actual de las hipotecas de alto riesgo se gestó, en buena medida, durante los años de "crédito fácil" estimulado por la Reserva: millones de personas adquirieron préstamos con tasas de interés variable y muchas de ellas tenían poco o ningún respaldo para su crédito.
Ahora, tras más de un año de depresión en el sector de la vivienda y con el aumento de las tasas, millones de prestatarios no pueden pagar su hipoteca y las propiedades han perdido mucho de su valor en el mercado, lo que deja en un brete a las instituciones prestamistas.
Pese a ello, la mayoría de los economistas cree que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que en el primer trimestre creció a un ritmo anual del 0,6 por ciento, mostrará una aceleración en el segundo trimestre y podría marcar un ritmo por encima del 3 por ciento.
La inflación subyacente ha bajado, por primera vez en catorce meses, a un 2 por ciento, lo que está en el tope de la franja semioficial que los funcionarios de la Reserva consideran como apropiada para que se mantenga el crecimiento sin que se disparen los precios.
Algunos analistas creen que cuando el próximo viernes el Gobierno informe sobre los datos de mayo, el índice subyacente de precios en gastos de consumo personal se ubique en el 1,9 por ciento, lo que sería el nivel más bajo desde marzo de 2004.
Otros analistas, sin embargo, han advertido de que, tras una inflación moderada en abril y mayo, los precios han empezado a acelerarse nuevamente y esto afirmará en su reticencia a los gobernadores de la Reserva más preocupados por la inflación. EFECOM
jab/mv/jla
Relacionados
- Economía/Macro.- La Reserva Federal estadounidense mantiene los tipos de interés en el 5,25%
- EEUU- Reserva Federal enviaría nuevo mensaje sobre economía y tipos de interés
- La Reserva Federal de EEUU abandona su inclinación a subir los tipos de interés tras mantenerlos en el 5,25%
- La Reserva Federal mantiene los tipos de interés sin cambios en EEUU
- Economía/Macro.- La Reserva Federal de EEUU mantiene los tipos de interés en el 5,25%