Montevideo, 25 jun (EFECOM).- El Gobierno uruguayo decidió hoy formar parte del Banco del Sur, según confirmó el canciller Reinaldo Gargano.
"El Consejo de ministros decidió hoy que Uruguay entre a formar parte del Banco del Sur", dijo el ministro en el marco de un foro de debate organizado por la embajada de Portugal en Montevideo.
El futuro Banco del Sur fue promovido en primera instancia por Venezuela como alternativa a las instituciones de crédito internacional -Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional- y pronto ganó la adhesión de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
El Banco aún debe constituirse y cuando lo haga funcionará como banca de desarrollo con representación y aporte igualitarios de los países socios.
En una primera instancia Uruguay había decidido no participar, dado que el equipo económico que encabeza el ministro Danilo Astori tenía expresas reticencias sobre la utilidad de la institución pero hoy el gobierno cambió de opinión.
"Es una decisión del Consejo de Ministros participar activamente en la articulación de este banco y lo haremos participando activamente y dando nuestra opinión en todo", dijo Gargano en declaraciones a Efe.
El canciller explicó que comparte totalmente los fundamentos ideológicos y prácticos que fundamentaron la creación de la institución bancaria y reiteró que Uruguay será un activo socio.
Gargano señaló las infraestructuras como una de las áreas prioritarias que el Banco debería atender.
"No hay ninguna vía férrea ni ninguna carretera que una el Atlántico con el Pacífico. Yo me conformaría con que el Banco del Sur financiara estas dos cosas", afirmó.
El canciller expresó su deseo de que el Banco sirva para prevenir eventuales crisis financieras. EFECOM
mh/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mullor asegura que no tiene intención de volver a formar parte de una aerolínea
- AVA y La Unió instan empresa alemana Lidl a formar parte Foro Agroalimentario
- las bicicletas tambiénson para las ciudadesDotadas de sistema GPS, este servicio empieza a formar parte de las grandes y pequeñas urbes, en donde se pueden alquilar a bajo precio o incluso gratis
- La importancia de los notarios en la sociedadRecientemente publicaba este periódico un artículo con el título La guerra de los notarios, en el que se planteaba la conveniencia o no de la pervivencia de esta institución. El argumento del artículo era que dicha pervivencia sería conveniente para la sociedad en la medida en que aportara "un beneficio social neto". En lo que no puedo estar de acuerdo es en la posterior descripción de la actuación notarial. Se viene a decir que, en la actualidad, el grueso de las escrituras que se firman en las Notarías han sido redactadas por los asesores jurídicos de los bancos, por los promotores inmobiliarios o por las gestorías o asesorías fiscales. Y si es así, concluye el artículo, la actuación del notario quedaría tan disminuida que su labor sería superflua o prescindible. Además de negar la mayor, aunque fuera como se describe, no por eso será menos importante la tarea notarial. La supresión de los notarios repercutiría en un mayor coste social (engrosando las reclamaciones judiciales) y económico (aumentando el gasto de asesoramiento jurídico). rafael benzonotario de oleiros (la coruña)Responsabilidades en el procedimiento concursalSe me ha ocurrido una posible salida honrosa para los órganos del Estado que, por acción u omisión en Fórum y Afinsa, han causado un desastre económico para miles de familias. Se trata de un plan estratégico de compensación patrimonial, que incluye la determinación patrimonial de las sociedades filatélicas, que podrían salir al mercado y venderlos según su valor real y no mediante subasta. También mediante la devolución de impuestos (un convenio con los acreedores puede fijar las cantidades proporcionales que pasarían a formar parte del rescate de las cantidades invertidas). A grandes rasgos, lo que estoy planteando es que el Estado se haga cargo del diferencial de los créditos que cada afectado tenga con la sociedad filatélica. Juan gonzález vieracorreo electrónico
- RSC.- Grupo Lucci entra a formar parte de la 'Categoría Oro' del Sistema de Membresía Empresarial de IARSE