Valencia, 13 abr (EFECOM).- Las organizaciones agrarias valencianas, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La Unió-COAG, mantuvieron una reunión hoy con dirigentes de la cadena alemana de distribución Lidl, para instar a esta empresa a participar en el Foro Agroalimentario, junto con el resto de agentes de la cadena comercial y los consumidores.
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, y el vicesecretario general de La Unió, Miquel Oltra, se reunieron con el director nacional de compras de Lidl, acompañado del gerente de la división de compras y el jefe de la sección de Frutas y Verduras.
A los dirigentes de la empresa alemanes se les expuso "la desastrosa situación de rentabilidad por la que atraviesa la producción agraria valenciana, en especial, el cultivo de cítricos" según señalaron, a través de un comunicado, las organizaciones agrarias.
Los representantes agrarios también mostraron los informes sobre los costes de producción de cítricos en la Comunitat Valenciana, una información que los delegados de la cadena germana se comprometieron a trasladar a la dirección central en Alemania, así como la invitación para incorporarse al Foro Agroalimentario, según informaron desde ambas organizaciones agrarias.
La reunión se consideró "muy positiva" tanto por parte de las organizaciones agrarias como de Lidl, añadieron las mismas fuentes.
Según el comunicado de AVA y La Unió, la empresa alemana "reconoció que vendió cítricos 'a pérdida' en 2004", como denunciaron las organizaciones agrarias en su momento, aunque "aseguró que no ha vuelto a realizar esta práctica desde entonces en sus supermercados". EFECOM
rsm.mq/jlm
Relacionados
- las bicicletas tambiénson para las ciudadesDotadas de sistema GPS, este servicio empieza a formar parte de las grandes y pequeñas urbes, en donde se pueden alquilar a bajo precio o incluso gratis
- La importancia de los notarios en la sociedadRecientemente publicaba este periódico un artículo con el título La guerra de los notarios, en el que se planteaba la conveniencia o no de la pervivencia de esta institución. El argumento del artículo era que dicha pervivencia sería conveniente para la sociedad en la medida en que aportara "un beneficio social neto". En lo que no puedo estar de acuerdo es en la posterior descripción de la actuación notarial. Se viene a decir que, en la actualidad, el grueso de las escrituras que se firman en las Notarías han sido redactadas por los asesores jurídicos de los bancos, por los promotores inmobiliarios o por las gestorías o asesorías fiscales. Y si es así, concluye el artículo, la actuación del notario quedaría tan disminuida que su labor sería superflua o prescindible. Además de negar la mayor, aunque fuera como se describe, no por eso será menos importante la tarea notarial. La supresión de los notarios repercutiría en un mayor coste social (engrosando las reclamaciones judiciales) y económico (aumentando el gasto de asesoramiento jurídico). rafael benzonotario de oleiros (la coruña)Responsabilidades en el procedimiento concursalSe me ha ocurrido una posible salida honrosa para los órganos del Estado que, por acción u omisión en Fórum y Afinsa, han causado un desastre económico para miles de familias. Se trata de un plan estratégico de compensación patrimonial, que incluye la determinación patrimonial de las sociedades filatélicas, que podrían salir al mercado y venderlos según su valor real y no mediante subasta. También mediante la devolución de impuestos (un convenio con los acreedores puede fijar las cantidades proporcionales que pasarían a formar parte del rescate de las cantidades invertidas). A grandes rasgos, lo que estoy planteando es que el Estado se haga cargo del diferencial de los créditos que cada afectado tenga con la sociedad filatélica. Juan gonzález vieracorreo electrónico
- RSC.- Grupo Lucci entra a formar parte de la 'Categoría Oro' del Sistema de Membresía Empresarial de IARSE
- Economía/Empresas.- El supervisor de la bancarrota de Yukos podría formar parte del consejo de Rosneft
- RSC.- Lozano aclara que el Pacto Mundial debe formar parte de una política de RSE, "pero no la agota ni es lo mismo"