MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El ex consejero delegado de Iberia Angel Mullor aseguró hoy que no tiene intención de volver a formar parte de una aerolínea, despejando así las dudas sobre si ésa era su intención al asesorar a la firma española Gala Capital en la puja por Iberia.
Gala Capital se aproximó a British Airways en su intento por acompañarla dentro del 'núcleo español' en una posible oferta por la aerolínea presidida por Fernando Conte, confirmaron a Europa Press fuentes cercanas al proceso. Sin embargo, BA se sumó al consorcio formado por Texas Pacific Group, junto a Vista Capital, Inversiones Ibersuizas y Quercus Equity.
Mullor se mostró contundente al asegurar que el sector aéreo ya no forma parte de sus prioridades, y que si en algún momento alguien le propusiera volver a una aerolínea "ya conoce la respuesta", dijo en respuesta a periodistas al finalizar la junta general de accionistas de Iberia.
En la década en que Angel Mullor estuvo en Iberia, primero como director general (1996-2001) y luego como consejero delegado (2001-2006), la compañía culminó tres planes directores y, desde sus cargos de responsabilidad, contribuyó a la transformación de Iberia: privatización, entrada de Oneworld y renovación de la flota, entre otros hitos.
La dimisión de Mullor estuvo motivada por "razones personales" y su "interés en acometer nuevos proyectos personales y profesionales", según explicó la aerolínea en un comunicado en ese momento. Mullor se incorporó a Iberia en 1996, de la mano de Xabier de Irala --hoy presidente de la caja de ahorros de Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK)--, para conducir la privatización de la compañía aérea.
El ex consejero delegado percibió 1,84 millones de euros cuando salió de la compañía en mayo de 2006, en concepto de retribución variable, pacto de no concurrencia y rescate de su póliza de seguro, según el informe de Gobierno Corporativo de la compañía enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, Mullor y el presidente de Iberia, Fernando Conte, obtuvieron una remuneración de 1,96 millones de euros, en calidad de consejeros ejecutivos. La totalidad quedaba dividida entre las retribuciones fijas (838.000 euros), las variables (755.000 euros) y las retribuciones en especie (371.000 euros).
Relacionados
- AVA y La Unió instan empresa alemana Lidl a formar parte Foro Agroalimentario
- las bicicletas tambiénson para las ciudadesDotadas de sistema GPS, este servicio empieza a formar parte de las grandes y pequeñas urbes, en donde se pueden alquilar a bajo precio o incluso gratis
- La importancia de los notarios en la sociedadRecientemente publicaba este periódico un artículo con el título La guerra de los notarios, en el que se planteaba la conveniencia o no de la pervivencia de esta institución. El argumento del artículo era que dicha pervivencia sería conveniente para la sociedad en la medida en que aportara "un beneficio social neto". En lo que no puedo estar de acuerdo es en la posterior descripción de la actuación notarial. Se viene a decir que, en la actualidad, el grueso de las escrituras que se firman en las Notarías han sido redactadas por los asesores jurídicos de los bancos, por los promotores inmobiliarios o por las gestorías o asesorías fiscales. Y si es así, concluye el artículo, la actuación del notario quedaría tan disminuida que su labor sería superflua o prescindible. Además de negar la mayor, aunque fuera como se describe, no por eso será menos importante la tarea notarial. La supresión de los notarios repercutiría en un mayor coste social (engrosando las reclamaciones judiciales) y económico (aumentando el gasto de asesoramiento jurídico). rafael benzonotario de oleiros (la coruña)Responsabilidades en el procedimiento concursalSe me ha ocurrido una posible salida honrosa para los órganos del Estado que, por acción u omisión en Fórum y Afinsa, han causado un desastre económico para miles de familias. Se trata de un plan estratégico de compensación patrimonial, que incluye la determinación patrimonial de las sociedades filatélicas, que podrían salir al mercado y venderlos según su valor real y no mediante subasta. También mediante la devolución de impuestos (un convenio con los acreedores puede fijar las cantidades proporcionales que pasarían a formar parte del rescate de las cantidades invertidas). A grandes rasgos, lo que estoy planteando es que el Estado se haga cargo del diferencial de los créditos que cada afectado tenga con la sociedad filatélica. Juan gonzález vieracorreo electrónico
- RSC.- Grupo Lucci entra a formar parte de la 'Categoría Oro' del Sistema de Membresía Empresarial de IARSE
- Economía/Empresas.- El supervisor de la bancarrota de Yukos podría formar parte del consejo de Rosneft