Economía

Estudio descarta fenómeno de "enfermedad holandesa" en la economía brasileña

Sao Paulo, 22 jun (EFECOM).- Un estudio divulgado hoy por el banco brasileño Bradesco descartó la presencia del llamado fenómeno de la "enfermedad holandesa" en la economía del país, tras un crecimiento durante el primer trimestre en el volumen exportador del 10,9 por ciento a pesar de la apreciación de la moneda local.

El Departamento de Pesquisas y Estudios Económicos de la entidad bancaria privada, responsable del estudio, prevé un saldo comercial al final del año superior a los 40.000 millones de dólares, luego del desempeño en el primer trimestre en comparación al mismo período del 2006.

Esos apuntes, destacó el estudio, corroboran a otros anteriores donde la entidad "refutaba" la existencia de la "enfermedad holandesa" y agregan "algunas evidencias más de la inexistencia del referido fenómeno".

Como "enfermedad holandesa" se conoce a la apreciación de la moneda local que resulta de los excedentes de divisas que deja como saldo la ola exportadora, que puede llevar a la pérdida de competitividad que sufren los sectores que quedan descolocados por la revaluación monetaria.

"Lo que hemos visto es un crecimiento mundial tan favorable para nuestra pauta de exportación como un todo, impulsando no sólo los precios, sino también las cantidades demandadas, en un dinamismo particularmente eficiente de ajuste al nuevo modelo de cambio", detalló el texto.

El aumento de precios, a la par del crecimiento del volumen exportado, se ajusta a la compensación por la apreciación cambiaria sugerida para evitar el desfase de pérdida de competitividad que provoca la "enfermedad holandesa", concluyó el informe. EFECOM

wgm/hbr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky