Río de Janeiro, 28 mar (EFECOM).- La economía brasileña creció un 3,7 por ciento el año pasado, por encima del 2,9 por ciento divulgado anteriormente, tras la revisión del cálculo divulgada hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
El Producto Interior Bruto (PIB) del país sumó 2,322 billones de reales (unos 1,122 billones de dólares al cambio actual) en 2006, según la revisión al alza hecha por el gobierno.
El PIB per cápita, por su parte, creció un 2,3 por ciento el año pasado y se ubicó en 12.437 reales (unos 6.008 dólares), para una población calculada en 186,7 millones de habitantes.
El PIB del año pasado fue revisado después de que el gobierno adoptara una nueva fórmula de cálculo que incluye nuevos estudios, estadísticas más fiables y un mayor peso del sector servicios en la economía.
El Instituto divulgó la semana el PIB revisado de los últimos cinco años y mostró, de acuerdo con la nueva metodología, que la economía creció por encima de lo que se creía entre 2002 y 2005 y que ya ese año era la décima mayor del mundo.
En 2005, cuando el crecimiento fue del 2,9 por ciento y no del 2,3 por ciento divulgado inicialmente, el PIB sumó 2,148 billones de reales (unos 882.130 millones de dólares al cambio de entonces), con lo que se ubicó en el décimo lugar entre las mayores economías del mundo por encima de Corea del Sur.
El crecimiento económico de Brasil en 2004 fue del 5,7 por ciento (frente al 4,9 por ciento calculado inicialmente), el de 2003 del 1,1 por ciento (contra el 0,5 por ciento divulgado) y el de 2002 del 2,7 por ciento (por encima del 1,9 por ciento).
El crecimiento económico de 2006 fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, cuya producción aumentó en un 4,1 por ciento, aunque también tuvieron expresivos desempeños el sector servicios (+3,7 por ciento) y la industria (+2,8 por ciento).
El sector agropecuario se recuperó en 2006 tras un flojo desempeño en 2005 (+1,0 por ciento) provocado por la caída de la cosecha de algunos productos y por los efectos causados por la confirmación de un foco de fiebre aftosa en el último trimestre de ese año.
Entre los subsectores de la industria el de mejor desempeño fue el de la extracción mineral, que registró un crecimiento del 6,0 por ciento impulsado por el aumento de la extracción de petróleo y gas (+5,1 por ciento) y de mineral de hierro (+10,9 por ciento).
Entre los subsectores de la industria también se destacó la construcción civil, con un crecimiento del 4,6 por ciento.
En el sector servicios destacaron el subsector de intermediación financiera, con un crecimiento del 6,1 por ciento, el comercio (+4,8 por ciento) y el transporte, almacenaje y correos (+3,2 por ciento).
Según el Instituto, el principal responsable por el crecimiento del PIB el año pasado fue el aumento del consumo de las familias, que subió un 4,3 por ciento gracias a la expansión de la renta real de los trabajadores (+5,6 por ciento).
Igualmente, tuvieron un peso importante el aumento de un 4,6 por ciento en las exportaciones de bienes y servicios y del 18,1 por ciento en las importaciones.
El crecimiento de la economía el año pasado tras su revisión al alza (3,7 por ciento) superó hasta las expectativas del ministro de Hacienda, Guido Mantega, que esperaba una expansión de entre el 3,3 y el 3,6 por ciento.
De acuerdo con el ministro, con la nueva metodología de cálculo del PIB, el gobierno podrá cumplir con más facilidad la meta que se impuso de promover un crecimiento económico de hasta el 4,5 por ciento este año o incluso elevar esa meta.
En diversas ocasiones, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, había manifestado su interés en promover un mayor crecimiento que el registrado por los indicadores oficiales.
Lula, que hace dos años llegó a prometer en vano un "espectáculo de crecimiento", anunció en febrero pasado un Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), con diversas medidas destinadas a incentivar la expansión de la economía. EFECOM
cm/lb/pam
Relacionados
- La economía brasileña, revisada, creció un 3,7 por ciento el año pasado
- La economía brasileña, revisada, creció un 3,7 por ciento el año pasado
- La economía brasileña creció el 2,9 por ciento en el 2006
- Economía brasileña creció en primer trimestre pero sin entusiasmo
- La economía brasileña creció 3,4 por ciento en primer trimestre