Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía brasileña creció en primer trimestre pero sin entusiasmo

Jaime Ortega Carrascal

Sao Paulo, 31 may (EFECOM).- El crecimiento del 3,4 por ciento del PIB de Brasil en el primer trimestre respecto al mismo período del 2005, anunciado hoy por el Gobierno, estuvo dentro de lo esperado pero sin ser una maravilla, según analistas económicos.

En comparación con el cuarto trimestre del 2005, el Producto Interior Bruto (PIB) creció el 1,4 por ciento, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), resultado que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, consideró como "óptimo".

"El país está creciendo con inversiones y aumento del consumo de las familias. Eso es lo más importante", opinó Mantega.

Según el IBGE, de los tres sectores que definen el PIB brasileño, el que mejor resultado arrojó en el primer trimestre fue el industrial, que creció el 5 por ciento en comparación con el mismo período del 2005, mientras que el de servicios aumentó el 2,8 por ciento y el agropecuario se contrajo el 0,5 por ciento.

Pese al entusiasmo del ministro, que vaticinó un crecimiento del 4,5 por ciento del PIB este año, casi el doble del 2,3 por ciento registrado en el 2005, los economistas consideran que no hay muchos motivos para celebrar.

"Un crecimiento de esos no es bueno para un emergente como Brasil, porque queda muy por debajo de lo que vienen presentando otros países", dijo a Efe el director de Economía de la agencia de clasificación de riesgo Austin Rating, Alex Agostini.

Esa postura coincidió con la del presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Paulo Skaf, quien afirmó que "mientras los demás países emergentes crezcan el doble que Brasil, no hay nada que celebrar".

"Voy a celebrar el crecimiento cuando estemos arriba del promedio mundial y del promedio de los países emergentes", anotó el jefe de la patronal más influyente del país.

Según Agostini, lo importante de los datos divulgados hoy por el Gobierno es que muestran que la economía empezó a recuperarse del flojo rendimiento del 2005, que fue afectado por los altos intereses y los escándalos políticos del Gobierno.

"Brasil está dando señales de recuperación. La inversión está retornando y la confianza en la economía se restablece poco a poco", agregó.

Agostini hizo referencia al crecimiento del 9 por ciento que tuvo el indicador formación bruta de capital fijo en comparación con el primer trimestre del 2005, lo que se explica por el aumento de la construcción civil y de la producción e importación de máquinas y equipos, según el IBGE.

El informe oficial destacó además que en el período comparado el consumo de las familias creció el 4 por ciento, mientras que el del Gobierno aumentó sólo el 1,6 por ciento.

"Es un crecimiento mediocre pero dentro de lo que es posible con las condiciones que tenemos, con una carga tributaria muy fuerte que dificulta la inversión", manifestó a Efe el economista Marcel Solimeo, de la Asociación Comercial de Sao Paulo.

Solimeo recordó que la carga tributaria en Brasil equivale a más del 38 por ciento del PIB, "con el agravante de que son impuestos de baja racionalidad, ya que se tributa la inversión y la producción", anotó.

"Si comparamos el crecimiento con el del año pasado fue bueno, pero nada maravilloso", apuntó el economista Jason Vieira, de la consultoría GRC Visao.

Así como coinciden en que el rendimiento de la economía en el primer trimestre no fue nada del otro mundo, los especialistas también apuntan a que las perspectivas de los próximos dos trimestres serán mejores porque el gasto del Gobierno debe aumentar con las elecciones de octubre próximo.

"El PIB puede acelerar en el segundo y tercer trimestre por las elecciones", anotó Solimeo, quien apunta a un crecimiento de la economía del 3,7 por ciento este año, mientras que los analistas de GRC Visao calculan que puede ser del 3,8 por ciento, el mismo esperado por el Banco Central. EFECOM

joc/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky