Río de Janeiro, 31 may (EFECOM).- La economía brasileña creció el 3,4 por ciento en el primer trimestre del año frente al mismo período del año pasado, informó hoy el Gobierno.
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en el primer trimestre de 2006 frente al último trimestre del año pasado fue del 1,4 por ciento, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Esas tasas permiten proyectar un crecimiento del 4 por ciento para todo 2006, un poco por encima del 3,5 por ciento previsto por el Gobierno y por los bancos privados.
La economía brasileña creció un 4,9 por ciento en el 2004, su mayor expansión en una década, pero se redujo al 2,3 por ciento el año pasado.
Según versiones de prensa, el Gobierno, que tuvo conocimiento anticipadamente del resultado, festejó discretamente las cifras el martes debido a que pueden favorecer la posible victoria de Luis Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de octubre próximo en caso de que el jefe de Estado decida disputarlas.
El crecimiento económico del primer trimestre fue impulsado principalmente por la industria, que se expandió el 5 por ciento frente al mismo período del año pasado, y por el sector servicios, con un aumento en su producción del 2,8 por ciento.
La agropecuaria, que afronta una de sus mayores crisis en los últimos años debido a la caída de los precios de algunos productos y a la depreciación del dólar frente al real -que ha reducido la competitividad de las exportaciones-, apenas creció un 0,5 por ciento.
Según el Instituto, el reducido crecimiento de la agropecuaria puede ser atribuido al mal desempeño de algunos cultivos como el algodón, cuya producción se redujo en 22,4 por ciento frente al primer trimestre del año pasado, y el arroz (-15,8 por ciento).
"Otro factor importante (para explicar el mal desempeño) fue el de los bovinos, que apenas comienza a recuperarse de los registros de fiebre aftosa (a finales del año pasado)", aseguró el Instituto en su informe.
Entre los subsectores, el que más destacó en la industria fue el de extracción mineral, con un crecimiento del 12,6 por ciento en el primer trimestre frente al mismo período del año pasado.
La extracción mineral estuvo beneficiada por las nuevas plataformas de explotación en campos marinos colocadas en operación por Petrobras que permitieron un crecimiento del 12,7 por ciento en la producción de petróleo y gas.
También se benefició del aumento del 16,8 por ciento en la producción de mineral de hierro, que se ha convertido en el principal producto de exportación de Brasil.
Igualmente destacó la construcción civil, con un crecimiento del siete por ciento, el comercio (+4,8 por ciento) y los transportes (+3,6 por ciento).
Según el Gobierno, otro de los factores que más impulsó el crecimiento económico en el primer trimestre fue el consumo de las familias, que creció 4 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, beneficiado por el aumento de la renta de los trabajadores y la reducción del desempleo.
Fue el décimo crecimiento trimestral consecutivo del consumo de las familias.
El consumo del Gobierno apenas creció un 1,6 por ciento en el trimestre.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron el 9,3 por ciento en el trimestre y las importaciones se expandieron en un 15,9 por ciento.
Este crecimiento de las compras en el exterior, impulsado por la depreciación del dólar frente al real, fue el mayor para un trimestre desde el tercer trimestre de 2004 (+17,7 por ciento).
"Por primera vez desde el cuarto trimestre de 2003 el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios superó el de las exportaciones", aseguró el organismo. EFECOM
cm/tg/jla