Ofrecido por:

Economía

BCE cree que la productividad España crecerá cuando se absorba inmigración

Valencia, 19 jun (EFECOM).- El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González Páramo manifestó hoy que la productividad en España crecerá cuando se absorba "el shock de inmigración" registrado, que es, a su juicio, "favorable" para el país.

González Páramo se pronunció así al ser preguntado por el aumento de la productividad, tras una conferencia-coloquio sobre "La economía del área del euro y la política monetaria del BCE" que impartió en la Facultad de Economía de la Universitat de València.

Sobre si es probable que el nivel de productividad de España se equipare con el de los países de la zona euro, el miembro del directorio del BCE consideró que el país "se ha visto sometido a un shock muy especial, favorable, que es la inmigración", y este crecimiento de la población rápido y en poco tiempo influye "necesariamente" en la productividad.

Según indicó, los inmigrantes normalmente no pertenecen al sector de mayor cualificación profesional, lo que conlleva que "el aumento del producto sea más lento que el de la mano de obra".

Además, España es uno de los países donde menos ha crecido la productividad en la última década y tiene un componente del sector servicios muy importante, sector en el que la productividad siempre crece menos que en la industria.

Respecto al aumento de la productividad en la zona euro para alcanzar el nivel de EEUU, recordó que este proceso ya se produjo en los años sesenta, aunque añadió que depende de la disposición de las autoridades a introducir reformas que flexibilicen los mercados y dinamicen la economía.

En este sentido, señaló que el Plan Nacional de Reformas del Gobierno español contiene medidas que tienen que ver con la productividad.

González Páramo, que se mostró seguro de que la productividad crecerá en Europa, agregó que las reformas estructurales que se están llevando a cabo, pese a su lentitud, redundarán en mejoras.

El crecimiento de productividad que se está produciendo en estos momentos responde a razones cíclicas, según González Páramo, quien dijo que al Banco Central Europeo "le gustaría ver" una consolidación de este proceso, aunque "es muy pronto para saberlo".

Señaló que el diferencial de un punto entre el crecimiento potencial de la productividad en Europa y el de Estados Unidos es una situación "anómala" y "no se explicaría por razones de desarrollo económico".

Se refirió a la relación existente entre el aumento de la productividad y los tipos de interés, pero no quiso concretarla y declaró que los efectos de esta relación "se verán en cada momento".

En cuanto a la evolución de los salarios en España, apuntó la "distancia" que hay entre el crecimiento moderado de los salarios con la evolución de la productividad, de lo que se deriva el diferencial de inflación positivo para España respecto a la zona euro.

Durante el coloquio, fue preguntado si la burbuja inmobiliaria en España es una cuestión local o afecta a Europa, a lo que González Páramo respondió que en algunos países europeos como España, Irlanda o Francia hay un "dinamismo extraordinario" de los precios de la vivienda, pero en su opinión "no está claro" que se trate de burbujas y sus efectos están localizados.

De todas formas, afirmó que la corrección de la sobrevaloración de un activo tiene un efecto de empobrecimiento de las familias y, por tanto, un crecimiento menos dinámico de demanda de consumo. EFECOM

im/jc/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky