Madrid, 13 may (EFECOM).- El modelo de crecimiento español basado en "escasos" aumentos de productividad está limitado en el tiempo y no sería extraño que si sigue este patrón se presentaran serios inconvenientes que podrían comprometer su "sostenibilidad", asegura la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Así queda reflejado en el último número de Papeles de Economía Española editado por FUNCAS, en el que recomienda tomar medidas encaminadas principalmente al crecimiento de la productividad, como impulsar el capital tecnológico, "ya que pese a los progresos recientes, las actividades en I+D aún son escasas".
Además, aboga por diseñar políticas que constituyan un aumento "sustancial" y una aceleración de las actividades tecnológicas, favoreciendo no sólo a los sectores intensivos en tecnología, sino también a los más tradicionales y de servicios.
FUNCAS subraya que se debería impulsar el gasto en I+D del sector privado, "ya que, según la OCDE, un incremento del 0,1 por ciento de los recursos privados destinados a I+D+i genera un crecimiento del PIB por habitante del 0,3-0,4 por ciento a largo plazo".
Por otra parte, critica la reforma del Impuesto sobre Sociedades, "que ha limitado las posibles deducciones tanto por la base como en I+D, dejando fuera la incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)".
Además, asegura que el nuevo Impuesto sobre Sociedades supone un mejor trato para todas las empresas no innovadoras y un empeoramiento en el trato fiscal para las que sí lo son, "bajo el pretexto de hacer el impuesto más claro, todo lo contrario a lo que debería ser para potenciar dichas actividades".
FUNCAS señala que, a pesar de todas las iniciativas de "ventana única" implantadas por todos los niveles administrativos, España ostenta uno de los primeros puestos entre los países en los que la creación de una empresa es más costosa.
También destaca que la brecha digital existente entre España y los países más avanzados es un "lastre" para el crecimiento de la productividad, por lo añade que "es preciso sensibilizar a los sectores económicos de la importancia que tienen las TIC sobre la productividad".
Además, incide en que dado el elevado nivel de intensidad y fuerte dependencia energética de España se necesita promover las energías renovables e impulsar la eficiencia energética, haciendo que los consumidores y las empresas sean "más sensibles" a los problemas medioambientales.
Así, recomienda llevar a cabo una política industrial tendente a la especialización productiva orientada a la potenciación de las actividades intensivas en tecnología y de alto valor añadido. EFECOM
sgb/txr
Relacionados
- Economía/1 de mayo.- IU critica el modelo de crecimiento y la precariedad y reclama el acceso a una vivienda digna
- Economía/1 de mayo.- IU critica el modelo de crecimiento y la precariedad y reclama el acceso a una vivienda digna
- CCOO critica Zapatero no relacionó baja productividad con modelo crecimiento
- UGT dice corregir inflación exige cambiar actual modelo crecimiento económico
- Economía/PIB.- El PSOE asegura que el cambio hacia un modelo de crecimiento más equilibrado "empieza a ser una realidad"