Economía

Federaciones sindicales nigerianas convocan huelga por tiempo indeterminado

Lagos, 18 jun (EFECOM).- Las dos principales centrales de trabajadores de Nigeria convocaron hoy una huelga por tiempo indeterminado a partir del miércoles, en protesta contra los recientes aumentos en el precio de los combustibles y el impuesto al valor agregado, entre otros incrementos.

Los bancos, las escuelas, las fábricas, las oficinas de la administración pública y del sector privado, como así también las gasolineras, permanecerán cerradas durante la duración de la medida de fuerza, señalaron portavoces del Congreso de Sindicatos (TUC, en inglés) y el Congreso Nigeriano del Trabajo (NLC).

El TUC agrupa a los empleados oficinistas de Nigeria y el NLC a los obreros del país.

En una conferencia de prensa ofrecida conjuntamente en Abuya, la capital nigeriana, el presidente del TUC, Peter Esele, y su colega del NLC, Abdulwaheed Omar, aconsejaron a los padres y tutores de los niños en edad escolar que no los envíen a la escuela mientras dure la huelga.

Aparte de demandar que sea dejado sin efecto el incremento en el precio de los combustibles y del IVA, los sindicatos exigen un aumento salarial del 15% para los trabajadores del sector público y la anulación de la reciente venta de refinerías petrolíferas claves y la mayor planta generadora de electricidad del país a "aliados" del ex presidente nigeriano Olusegun Obasanjo.

La huelga irá adelante pese a una reunión entre las federaciones sindicales y representantes del Gobierno, programada para el jueves en la capital. Una reunión similar, el viernes pasado, no consiguió sacar del estancamiento a las negociaciones.

La administración de Obasanjo, quien fue sucedido en el cargo por el nuevo presidente nigeriano, Umaru Musa Yar'Adua, el 29 de mayo pasado, aumentó el precio de los combustibles en un 15% y el IVA en un 100% en los últimos meses de su mandato, lo que le ganó amplias críticas entre la población.

El gobierno de Yar'Adua ha pedido a los sindicatos que le dé tiempo para estudiar las demandas, pero su llamamiento fue desoído.

Las actividades económicas y sociales en Nigeria, que con cerca de 140 millones de habitantes es el país más poblado de África, ya fueron paralizadas la semana pasada debido a una huelga convocada por empresarios independientes en protesta contra la venta de las refinerías.

Los dueños de vehículos privados se vieron forzados a dejarlos en casa y los trabajadores a caminar para llegar a sus empleos debido a que la falta de combustibles afectó asimismo la circulación del transporte público.

Pese a su riqueza petrolífera, Nigeria, primer productor de crudo de África y el sexto dentro de la OPEP, no puede abastecer completamente sus necesidades de combustibles refinados debido a que no tiene suficientes plantas procesadoras y debe comprarlos en el extranjero. EFECOM

da/jm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky