Economía

Mandelson dice que reunión G4 es "última oportunidad" para Ronda de Doha

Luxemburgo, 18 jun (EFECOM).- La reunión que comienza mañana en Alemania para intentar desbloquear la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio es la "última oportunidad seria" de lograr desbloquear la Ronda de Doha, dijo hoy el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

El llamado G4 (UE, EEUU, Brasil e India) se reunirá en Postdam (Alemania) a partir de mañana, en una sesión negociadora que concluirá el sábado o el domingo próximos, en un intento de acercar posturas para reabrir Doha en busca de lograr un acuerdo antes de fin de año.

De cara a esa reunión, Madelson analizó la situación con los ministros de Exteriores de la UE, a los que dijo que la Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27, "presionará firmemente" por lograr resultados en los sectores más importantes para Europa: servicios, denominaciones geográficas y tarifas industriales, según indicaron fuentes comunitarias.

El comisario intentó dar un mensaje de urgencia a los ministros, al señalar en que esta será "la última oportunidad" de que haya un ciclo para negociar la liberalización comercial según el modelo de Doha.

Mandelson, cuya estrategia negociadora ha sido muy criticada por Francia y algunos otros países preocupados por el futuro de las ayudas agrícolas europeas, advirtió de que, si Doha fracasa, cualquier ronda negociadora futura pedirá recortes aún mayores de la Política Agrícola Común (PAC) comunitaria.

El comisario explicó que, hasta ahora, los demás miembros del G4 han dudado mucho a la hora de presentar los límites a los que podrían llegar: EEUU en subvenciones agrícolas, y Brasil en India en tarifas industriales.

Francia e Irlanda encabezaron las críticas a Mandelson, y París recalcó que no hay avances auténticos en los elementos que más interesan a la Unión, como tarifas industriales y servicios, añadieron las fuentes comunitarias.

El objetivo de la Ronda de Doha era favorecer el comercio y el nivel de vida de los países más pobres, pero Francia dijo que se corre el riesgo de que ahora haya un acuerdo que beneficie más a los países emergentes y que la Unión Europea acabe siendo el principal perjudicado. EFECOM

rcf/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky