Economía

Mandelson advierte de "serios costes" si fracasa Ronda de Doha

Nueva Delhi, 18 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, advirtió hoy en Nueva Delhi de los "serios costes" del fracaso de la Ronda de Doha, y pidió "flexibilidad" a los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para poder retomar con éxito las negociaciones.

"No es una opción realista reanudarlas donde las dejamos en julio en lo relativo a tarifas y subsidios para la agricultura", subrayó Mandelson en una conferencia ofrecida en un lujoso hotel de la capital india.

La Ronda de Doha sobre libre comercio, iniciada en 2001, se interrumpió por las divergencias de los miembros de la OMC en torno a la reducción de los aranceles y los subsidios agrícolas.

"Necesitamos que EEUU se comprometa a un recorte efectivo de sus subsidios", indicó el comisario europeo, que habló de "unos pocos miles de millones de dólares en subsidios a granjeros que no están cerca de vivir en la miseria".

"Al fin y al cabo, lo que el resto del mundo está pidiendo a EEUU es algo que se puede digerir", agregó, antes de recordar que la Unión Europea está dispuesta a hacer concesiones para "dar nuevo acceso al mercado a EEUU y otros exportadores agrícolas".

También indicó que, para revivir las negociaciones, es necesario el compromiso de países como la India, a la que pidió "un poco más de flexibilidad en la agricultura", permitiendo a otros países un acceso "limitado pero real" a su mercado.

"El resultado de las negociaciones es importante para todo el mundo, pero especialmente para los países en vías de desarrollo", recalcó, tras insistir en que se requiere "flexibilidad" y sentido "práctico".

El discurso de Mandelson coincidió con una declaración emitida por los líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), reunidos desde hoy en Hanoi, en la que se mostraron dispuestos a romper el actual bloqueo de las negociaciones e ir más allá de sus posiciones "en áreas clave".

Entre ellas citaron las reducciones a las subvenciones agrícolas de los principales actores, la creación de nuevos accesos al mercado agrícola, recortes arancelarios a la industria y la apertura del sector servicios. EFECOM

mic/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky