Economía

Ecofin alerta efecto sobre economía mundial si fracasa ronda Doha

Helsinki, 9 sep (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) alertaron hoy del efecto negativo que tendrá sobre el comercio mundial, y sobre la situación económica en su conjunto, un eventual fracaso de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para avanzar en la liberalización comercial.

Al término de la reunión informal del Ecofin organizada por la presidencia finlandesa de la UE, el ministro de Finanzas de Finlandia, Eero Heinaluoma, lamentó la paralización de las negociaciones y pidió a todas las partes que se esfuercen para garantizar un resultado exitoso de la ronda abierta en Doha (Qatar) en 2001.

Los ministros insistieron en que el estancamiento de las negociaciones de la denominada "ronda del Desarrollo", que debería concluir a finales de este año, no debe ser usado como excusa para la adopción de medidas proteccionistas.

También mostraron su preocupación por los escasos progresos alcanzados por los socios de la OMC el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet.

El comisario defendió el papel de la UE en las discusiones y aseguró que es la parte "más comprometida" de la negociación.

Respecto a la estrategia de la UE de establecer, entre tanto, acuerdos comerciales bilaterales, Almunia consideró que no supone una contradicción con los esfuerzos para hacer avanzar la liberalización comercial global.

"Si desgraciadamente no se logra completar la ronda de Doha en el corto plazo, la UE no puede cruzarse de brazos" y debe seguir defendiendo sus intereses, reseñó el comisario.

En su análisis de la situación económica en la UE, los ministros destacaron, una vez más, la necesidad de continuar con las reformas estructurales y se mostraron satisfechos por los resultados de las llevadas a cabo en los últimos años.

Almunia y Trichet señalaron que, gracias a las reformas económicas adoptadas por los 25, la economía de la UE ha elevado su potencial de crecimiento y ha aumentado su resistencia a los choques externos.

El ministro finlandés insistió en que la actual expansión es un buen momento para profundizar en las reformas y, especialmente, en la consolidación fiscal y recordó que "los errores más grandes en política económica se suelen cometer en las fases altas del ciclo".

Los ministros incidieron en que los altos precios del petróleo y los persistentes desequilibrios de la economía global son los principales riesgos para la consolidación del crecimiento en Europa.

Por último, los 25 debatieron la aportación de la UE a la próxima reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrará la semana que viene en Singapur y en la que se debatirá el proceso de reforma del sistema de cuotas en la institución.

El Ecofin se mostró de acuerdo en respaldar la propuesta del consejo de gobierno del FMI, que establece una primera fase de cambios, que previsiblemente serán aprobados en Singapur, para elevar la cuota de China, Corea del Sur, México y Turquía, países que están actualmente escasamente representados.

Heinaluoma explicó que, de cara a una segunda fase de modificación de las cuotas asignadas a cada país, será necesario establecer nuevas fórmulas de cálculo.

Según el ministro finlandés y presidente de turno del Ecofin, la UE hablará en Singapur "con una sola voz", lo que da más fuerza a sus posiciones.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, explicó que, a medio plazo, España será uno de los países cuya cuota de representación en el FMI debe ser revisada, pues mientras su peso en la economía mundial está en torno al 2,2 por ciento, actualmente cuenta con el 1,4 por ciento de representación en el organismo. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky