Bruselas, 5 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, pidió hoy a los líderes de los países más desarrollados del mundo y de las economías emergentes a desbloquear la ronda Doha de negociaciones comerciales durante la cumbre del G-8 que se celebra esta semana en el balneario de Heiligendamm (Alemania).
Ante la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Mandelson alertó de que la ronda multilateral pone en juego intereses políticos muy altos, lo que está llevando a los negociadores técnicos a enrocarse en sus posiciones "justo en el momento decisivo".
"Dudo de que los negociadores comerciales puedan dar por sí solos el necesario impulso final. Creo que necesitamos la implicación activa y personal de los líderes de las principales economías, para que autoricen los compromisos que deben hacer todas las partes hacia un acuerdo ambicioso, equilibrado y justo", argumentó.
El encuentro del próximo viernes en Heiligendamm entre los jefes de Estado del G-8 -que integra a los países más desarrollados del mundo y a Rusia- y de las cinco principales economías emergentes -China, India, Brasil, México y Suráfrica- resulta, a juicio de Mandelson, "crítico".
"Si ahora no somos capaces de alcanzar un acuerdo sobre el comercio, ¿cómo será posible en el futuro alcanzar un acuerdo colectivo sobre la cuestión aún más difícil del cambio climático?", se preguntó el comisario europeo.
En su intervención ante los eurodiputados, Mandelson reiteró que la UE está dispuesta a hacer nuevas concesiones en la negociación multilateral, pero sólo si sus esfuerzos se ven correspondidos tanto por Estados Unidos como por las economías emergentes.
"Estamos dispuesto a que la UE haga la mejor oferta, pero no estamos a ser los únicos que ofrezcan algo", dijo el comisario.
Instó en particular a Washington a comprometerse a realizar "recortes auténticos" en las ayudas a sus agricultores, así como a plantear sólo "demandas realistas" en materia agrícola a los países en desarrollo.
En paralelo, pidió a Brasil, India y China que abran sus mercados a la importación de productos industriales "incluso si no lo hacen en la misma extensión que los países desarrollados".
Alertó de que la UE está dispuesta a mejorar las ofertas que ya ha puesto sobre la mesa, pero sólo si se siente correspondida.
En caso contrario, dijo, procederá a "revisar" incluso los compromisos en materia de reducción de aranceles agrícolas que planteó en julio de 2006.
La posibilidad de desbloquear la ronda Doha, aseguró Mandelson, pasa por alcanzar en las próximas semanas un acuerdo básico en el denominado G4 -UE, EEUU, Brasil e India- que pueda extenderse al resto de los socios de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Alertó de que este trayecto debe recorrerse "en los dos próximos meses" o, de lo contrario, Estados Unidos entrará en la precampaña para las elecciones presidenciales y no será posible reactivar la negociación comercial multilateral "hasta 2010". EFECOM
adp/jlm
Relacionados
- Economía/Comercio.- Mandelson dice que hay consenso con EEUU, India y Brasil para terminar la Ronda de Doha a fin de año
- Mandelson discutirá el lunes con Schwab cómo reactivar la ronda de Doha
- Mandelson confía compromiso mayoría demócrata Congreso EEUU con ronda Doha
- Mandelson advierte de "serios costes" si fracasa Ronda de Doha
- Mandelson defiende necesidad conseguir acuerdo sobre Ronda Doha