Economía

Trabajadores Thyseen Krupp Aeroport Sistems secundan huelga y cortan N-630

Mieres (Asturias), 7 jun (EFECOM).- Los trabajadores de Thyseen Krupp Aeroport Sistems secundaron hoy masivamente la convocatoria de la tercera jornada de huelga en la factoría de la multinacional ubicada en Baíña, en el municipio asturiano, y cortaron el tráfico en la N-630 (Gijón-Sevilla) a la altura de La Pereda.

El presidente del Comité de Empresa, Ignacio Santa Eugenia, denunció que tras once reuniones para la negociación del convenio no se ha dado ni un paso y acusó a la dirección de falta de voluntad de acuerdo.

Hasta la fecha, los sindicatos habían convocado dos jornadas de paros parciales.

La de hoy es la primera jornada de huelga convocada durante toda la jornada para los tres turnos, que se repetirá el próximo 14 de junio.

Según los sindicatos, hasta el momento, y a pesar de la convocatoria de huelga, la empresa no se ha puesto en contacto con el comité de empresa ni con las federaciones del metal de CC.OO. y de UGT para intentar reconducir el conflicto.

El comité de empresa asegura que la postura de Thyssen "no está en consonancia con los resultados de las empresas del Grupo, tanto económicos como productivos y de carga de trabajo" que resulta "abrumadora" para la plantilla y que ha permitido aumentar anualmente sus beneficios desde su implantación en Asturias.

Los trabajadores en huelga recorrieron en manifestación sobre las 9:30 horas la distancia que separa Baiña de la factoría de Thyseen Norte, donde se ubica la dirección del Grupo, y permanecieron concentrados durante algo menos de media hora.

Posteriormente, a las 11:45 horas, cortaron durante media hora la N-630 a la altura de La Pereda con una barricada de neumáticos a los que prendieron fuego, si bien no se produjeron grandes retenciones ya que agentes de la Guardia Civil advirtieron a los conductores del corte para que tomasen desvíos alternativos.

En la factoría de Thyseen Krupp Aeroport Sistems trabajan más de 250 operaciones de los que únicamente 160 están sujetos al convenio 160. EFECOM

mjl/lm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky