Economía

Luxemburgo impide acuerdo para eliminar en la UE la competencia con el IVA

Luxemburgo, 5 jun (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) no lograron hoy un acuerdo para eliminar la competencia entre los Estados con el tipo de IVA por la oposición de Luxemburgo, que teme perder ingresos si los servicios se gravan en el lugar donde se prestan y no donde está domiciliada la empresa.

Esta medida forma parte de un paquete más amplio, que también pretende facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias a las empresas que operan en varios Estados miembros (mediante la creación de una "ventanilla única") y reducir sus costes.

Según la norma propuesta por la Comisión, que debería entrar en vigor en 2009, la prestación de servicios debería tributar en el lugar donde está el cliente -sea empresa o consumidor-, lo que desincentivaría a las empresas de servicios a instalar su sede en el país con la fiscalidad más baja.

Luxemburgo, que aplica un IVA del 15%, se vería muy afectado por este cambio -también Portugal, aunque en menor medida, por la baja fiscalidad vigente en la isla de Madeira-, ya que esos ingresos representan al año cerca del 1% de su PIB.

El primer ministro luxemburgués y titular de Finanzas, Jean-Claude Juncker, propuso durante la reunión modificar sólo el lugar de gravamen para las operaciones entre empresas y mantenerlo cuando los clientes son particulares -como en las emisiones de radio y televisión y en otros servicios prestados a distancia-.

Según el comisario europeo de Fiscalidad, Laszlo Kovacs, todo es parte del mismo paquete, aunque admitió que podría hacerse alguna diferencia en cuanto a los plazos de aplicación.

Tanto Kovacs como el presidente de turno del Ecofin, el ministro alemán, Peer Steinbrück, recalcaron en rueda de prensa que éste es el único punto del "paquete IVA" que queda abierto y confiaron en que sea posible llegar a un acuerdo definitivo a final de año, bajo presidencia portuguesa.

Hasta ahora Alemania y Austria habían condicionado su apoyo a estas medidas a que se les permitiera modificar el sistema de recaudación del IVA (trasladando la obligación de tributar del proveedor al cliente, siempre que sean empresas, y para operaciones de más de 5.000 euros).

Estos dos países levantaron su exigencia después de que los 27 acordaran pedir a la Comisión Europea que estudie la viabilidad de desarrollar un "proyecto piloto" con ese sistema de cobro en Austria durante un tiempo limitado.

Según Kovacs, Bruselas podría tener lista una propuesta legislativa en ese sentido para final de año y si los 27 logran un acuerdo unánime a principios de 2008, el modelo de inversión del sujeto pasivo podría introducirse en Austria a lo largo de ese año.

Sólo Alemania y Austria defienden este sistema, con el argumento principal de que permitiría reducir el fraude en el IVA.

Los demás países temen el efecto contrario y, así, a España le preocupa la posibilidad de que comenzaran a circular en la UE productos sin gravar y surgiera un mercado negro paralelo, aprovechándose de la libre circulación de mercancías.

En el marco de la lucha contra el fraude fiscal, el Ecofin también acordó hoy pedir a la Comisión que estudie otras opciones, entre las que destaca comenzar a gravar con un IVA del 15% las compras intracomunitarias, que ahora están exentas de tributación.

Por último, los ministros mantuvieron una discusión sobre la armonización del método de cálculo para la base del Impuesto sobre Sociedades, asunto que también mantiene divididos a los 27 desde hace tiempo.

Dado que las decisiones sobre fiscalidad deben adoptarse por unanimidad y que varios países rechazan frontalmente la idea, lo más probable es que acabe saliendo como "cooperación reforzada" (limitada sólo a algunos países), aunque la Comisión no planea presentar una propuesta legislativa hasta 2008. EFECOM

epn/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky