Economía

Holanda impide acuerdo sobre una ley para regular las pensiones de empresa

Bruselas, 30 may (EFECOM).- La oposición de Holanda impidió hoy a la UE llegar a un acuerdo sobre una propuesta para regular las llamadas "pensiones complementarias", muy extendidas en ese país aunque con escasa presencia en España y otros Estados miembros.

El asunto se abordó en un Consejo de ministros de Empleo en el que se esperaba adoptar una "orientación general" sobre dos puntos: un plazo mínimo de cinco años para consolidar los derechos a ese tipo de pensiones y unas condiciones comunes para su mantenimiento.

En la actualidad cada Estado regula a su manera este tipo de pensiones, de las que disfruta el 95% de los trabajadores holandeses, el 60% de los franceses y belgas y el 8% de los españoles (cerca de 1.600.000 ciudadanos).

La UE se ha propuesto armonizar algunas de las disposiciones de estas pensiones con el objeto de facilitar su transferencia entre países.

Al tratarse de un asunto de Seguridad Social el acuerdo de hoy sólo se podía lograr por unanimidad.

El ministro holandés de Asuntos Sociales, Piet Hein Donner, dijo durante su intervención en un debate público que su país rechazaba el texto al opinar que conllevaría "graves riesgos" para el futuro de las pensiones complementarias en su país.

Según el titular holandés, las condiciones fijadas en la propuesta normativa "no contribuirían de ningún modo" a facilitar la transferencia de las pensiones en la UE.

Por su parte, el ministro de Trabajo de Alemania, Franz Muntefering, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE este semestre, indicó en rueda de prensa que el fracaso de hoy no debe hacer a los países desistir y confió en que se puedan lograr progresos en este dossier la segunda mitad del año, ya bajo presidencia portuguesa.

Con independencia de lo ocurrido hoy, el Parlamento Europeo tiene previsto votar la propuesta en primera lectura el próximo junio.

Posteriormente, la Comisión Europea presentará una nueva propuesta.

El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, indicó por su parte que Bruselas ya tuvo en cuenta en la primera redacción del texto "los problemas" y preocupaciones de Holanda y se comprometió a llevar a cabo "un segundo intento" para resolver la situación. EFECOM

mb/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky