Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.-Caja España multiplica por 16 su beneficio en seguros y planes de pensiones tras el acuerdo con Aviva

LONDRES, 23 (De la enviada especial de Europa Press en Castilla y León, Ana Rodríguez Manso)

Caja España multiplicó por dieciséis su beneficio en el negocio de los seguros y los planes de pensiones desde que en 2001 suscribiese un acuerdo con la compañía inglesa Aviva, con quien participa al cincuenta por ciento en la sociedad Caja España Viva, según afirmó el director general adjunto de la entidad de ahorro, Javier Ajenjo.

Ajenjo compareció hoy ante los medios de comunicación junto al presidente de Caja España, Santos Llamas, y el director general, Ignacio Lagartos, en Londres donde ayer, jueves, se reunió el Consejo de Administración y la Comisión de Control de la entidad de ahorro.

Además, los miembros de la Comisión de Control y del Consejo de Administración visitaron ayer, jueves, en la capital londinense la sede de la compañía Aviva, con quien Caja España suscribió un acuerdo para potenciar el sector de los seguros y los planes de pensiones a través de Caja España Viva.

Al respecto, Javier Ajenjo explicó que tras la alianza suscrita con Aviva, Caja España Viva ha pasado de 2 a 19 empleados además de que en los últimos 5 anos "ha superado todos los objetivos previstos" ya que se ha multiplicado por siete las primas de seguros de riesgo hasta los 22 millones de euros y un aumento del 22 por ciento; se ha triplicado el negocio del ahorro pasando de 219 a 632 millones, con un crecimiento del 8 por ciento y se multiplicó por 16 el beneficio, de 1 a 16 millones de euros, con una variación interanual del 43 por ciento.

Asimismo, Ajenjo indicó que Aviva gestiona en todo el mundo mas de 502.311 millones de euros, cuenta con 58.000 empleados y tiene 35 millones de clientes y en España es uno de los lideres del sector de seguros de vida y pensiones que comercializa a través de sus propios mediadores o mediante compañías creadas como con Caja España.

Por ello, el director general adjunto de Caja España aseveró que los seguros y los planes de pensiones "serán los productos que mas comisiones aportara a la caja en el futuro.

Por otro lado, el presidente Santos Llamas justificó la visita a Londres en el hecho de que esta ciudad es la capital financiera de Europa y es aquí "donde se toman las decisiones financieras y económicas que afectan a todos los mercados internacionales en los que Caja España esta".

En la misma linea se pronunció el director general, Ignacio Lagartos, quien precisó que Londres es la capital financiera de Europa y de "todo el mundo mundial, como dirían los jóvenes" además de que confluyen tres factores como son la presencia de inversores norteamericanos, de inversiones europeos y de todo el mundo y la edición de los tres periódicos económicos más importantes.

Asimismo, indicó que en la Bolsa de Londres cotizan 350 compañías de 50 países y el 32,4 por ciento de todas las transacciones mundiales se realizan en la capital londinense, a lo que hay que sumar la existencia de 333 entidades financieras de las que 255 son extranjeras.

Por último, el presidente de Caja España quiso destacar, y así se lo hizo saber a los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Control, la "estabilidad" alcanzada por la entidad desde que se celebraron elecciones el pasado verano y fue designado máximo responsable de esta caja.

Llamas aseveró que esta estabilidad se ha logrado por la unidad de los órganos de Gobierno de la entidad y "por ser un grupo único de amigos que han trabajado por un único fin, Caja España" a lo que Lagartos respondió dando las gracias al presidente por que gracias a el se ha conseguido la plena estabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky