Ofrecido por:

Economía

Ministros zona euro recuerdan a Francia su compromiso reducción del déficit

Luxemburgo, 4 jun (EFECOM).- Varios ministros de Finanzas de la zona euro, entre ellos el vicepresidente español, Pedro Solbes, recordaron hoy a Francia su compromiso de seguir reduciendo el déficit público y respetar las reglas comunitarias de control presupuestario.

Entre los planes del nuevo Gobierno francés figura la reducción de los impuestos, medida que podría dificultar su objetivo de alcanzar en 2010 el equilibrio presupuestario.

París logró el año pasado mantener su déficit por debajo del límite del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad, lo que permitió a los 27 cerrar el procedimiento sancionador contra este país.

Sin embargo, las promesas electorales de Nicolas Sarkozy y las declaraciones del nuevo ministro de Presupuesto, Eric Woerth, en las que se mostró partidario de hacer "una pausa" en la reducción del déficit, para financiar más fácilmente las inversiones, han creado cierta preocupación.

Antes de participar en la reunión del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro), el ministro luxemburgués y presidente de este foro informal, Jean-Claude Juncker, insistió en que Francia debe respetar "plenamente" el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Para Juncker, "el Pacto es el Pacto" y, en ese contexto, el nuevo Gobierno debe evaluar lo que es posible y lo que no.

En la misma línea defendida las últimas semanas por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, el ministro español, Pedro Solbes, reiteró hoy que "hay que aprovechar el crecimiento para la consolidación presupuestaria".

Solbes recordó que, según el Pacto de Estabilidad, en las fases alcistas del ciclo hay que apostar por una rebaja anual del déficit público de 0,5 puntos porcentuales.

"Esa es la política que estamos aplicando en España", señaló, y los demás países deberían hacer lo mismo.

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, cuyo país preside este semestre la UE, recordó el compromiso alcanzado por todos los países de la eurozona el pasado mes de abril de situar sus cuentas públicas al menos en equilibrio en 2010.

Steinbrück se mostró, en cualquier caso, optimista, al afirmar que "no hay indicios" de que algún país no vaya a apostar por ese objetivo. EFECOM

epn/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky