Ofrecido por:

Economía

Ministro dice ser favorable a una "pausa" en la reducción de déficit y deuda

París, 23 may (EFECOM).- El ministro francés de Presupuesto y Cuentas Públicas, Eric Woerth, se mostró hoy favorable a una "pausa" en la política de reducción del déficit, pero sin cuestionarse el objetivo de reducirlo.

En declaraciones a la emisora BFM, Woerth dijo que hacer un alto provisional en la política de rebaja del déficit y la deuda puede ser útil si se actúa con eficacia.

La idea del nuevo Gobierno es que en la actualidad es preciso financiar una serie de inversiones, lo que haría difícil ahorrar dinero público.

Sin embargo, el ministro cree que es posible encontrar recursos para, al mismo tiempo, hacer esas inversiones sin incrementar la deuda y el déficit y dejó claro que en 2007 no se aumentará.

Woerth aseguró que la mayor parte de las medidas fiscales previstas por el nuevo Ejecutivo entrarán en vigor en los próximos meses, pero sus efectos no se notarán hasta 2008.

Durante la campaña el presidente francés, Nicolas Sarkozy se comprometió en este lustro a reducir la deuda pública al sesenta por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), cuando a finales de 2006 era del 64,6 por ciento.

Una de las medidas para conseguirlo es no sustituir uno de cada dos funcionarios que se jubilen, de manera que con el ahorro obtenido una parte irá al alivio de la deuda y otra a retribuir mejor a los trabajadores públicos en activo.

Sobre los gastos públicos habló hoy el primer ministro, François Fillon, quien dijo en otra emisora que los de sanidad serán "contenidos y racionalizados", en un contexto en el que tienden a aumentar por el envejecimiento de la población.

Fillon ha asegurado que la tasa de crecimiento económico de Francia está entre el 2,25 y el 2,5 por ciento, pero que él quiere llevarlas hasta el tres, aunque no precisó cuándo.

El primer ministro anunció que ha dado de plazo a los sindicatos hasta final de año para que analicen la idea del Gobierno de que exista un único contrato de trabajo, mientras que tendrán tiempo hasta septiembre para hacer propuestas sobre la reforma de los servicios mínimo durante las movilizaciones en el sector público, que el Ejecutivo también desea impulsar. EFECOM

jgb/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky