Sevilla, 22 may (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) expresó hoy en una resolución aprobada en su XI Congreso el apoyo a los trabajadores de Delphi en Europa, especialmente a los de Puerto Real (Cádiz), e instó a la Comisión Europea (CE) a que exija a la multinacional el cumplimiento de la legislación europea.
La resolución, aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso y con asistencia de algunos representantes sindicales de Delphi, exige al comisario europeo de Empleo a que reclame a la empresa, que cuenta con factorías en quince países europeos, el cumplimiento de las normas fundamentales y la legislación europea.
La empresa -destaca el texto- no debe eludir sus responsabilidades y debe mantener a los trabajadores y a sus representantes adecuadamente informados, y permitir su participación en el proceso de toma de decisiones.
La CES sostiene que el anunciado cierre de Delphi en Puerto Real no sólo implica una pérdida directa de puestos de trabajo -tiene 1.600 empleados-, sino que también tiene graves repercusiones sociales y laborales para la región, por lo que cree que "no basta" con acudir a los Fondos Estructurales Europeos y al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para paliar los efectos negativos.
"Son necesarias ayudas adicionales y los sindicatos deberían participar en la utilización de dichos fondos", agrega.
El Congreso de la CES considera en la resolución que el cierre de la factoría de Puerto Real revela la necesidad de que la legislación europea sitúe a los sindicatos y a las empresas en igualdad de condiciones, y demanda la participación de las organizaciones sindicales en la aplicación de la política industrial en todos los ámbitos.
También argumenta que la movilización de los trabajadores de Delphi, la huelga general secundada en la comarca y las reuniones celebradas entre los representantes de los empleados, UGT y CCOO y miembros del Gobierno y de la Junta de Andalucía deben concluir con resultados y soluciones que mantengan la actividad industrial y la calidad del empleo en la zona.
"Aunque Delphi no extienda su política inmoral e irresponsable de deslocalización al resto de Europa, la falta de credibilidad de la empresa dificultará el acuerdo con los sindicatos europeos", advierte la Confederación.
El presidente saliente de la CES, Cándido Méndez, expresó el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con los trabajadores de Delphi en Puerto Real.
"Sean cuales sean las circunstancias las trabajadores, tendrán acceso a un trabajo adecuado y se exigirán responsabilidades económicas a la multinacional por su postura inmoral, y presumimos que ilegal, y no tendrán problemas con sus rentas y sus salarios" durante el tiempo que dure este proceso, señaló Méndez. EFECOM
fju/avl/ja/jla
Relacionados
- Confederación Europea de Sindicatos apoya acciones para defender empleos
- Economía/Motor.-La Confederación Europea de Sindicatos muestra su apoyo y solidaridad a los empleados de Delphi en Cádiz
- UGT y sindicato francés preparan XI Congreso Confederación Europea Sindicatos
- Confederación Sindicatos Europeos pide UE normativa marco servicios públicos
- Economía/Laboral.- Sindicatos de 170 países se reúnen desde hoy en Viena para crear una gran confederación sindical