Economía

El titular de Economía, "rostro social" del Gobierno francés

París, 18 may (EFECOM).- El nuevo ministro francés de Economía, Finanzas y Empleo, el ex centrista Jean-Louis Borloo, ha encarnado el "rostro social" de los dos últimos gobiernos conservadores, de los que fue uno de sus miembros más populares.

Primero como ministro delegado de Urbanismo y Renovación Urbana (2002-2004) y luego como titular de Empleo y Cohesión Social (2004-05) y desde esa fecha en esa misma cartera ampliada a Vivienda.

Según los sondeos efectuados la noche de la elección del conservador Nicolas Sarkozy al Elíseo, Borloo, de 56 años, era el favorito de los franceses para ser primer ministro, por delante con diferencia del designado, François Fillon.

Su popularidad se debe en parte a la imagen de político "nuevo" que proyecta, y de franqueza y cercanía con el pueblo, así como a su papel "social" en los ejecutivos de Jean-Pierre Raffarin (2002-2005) y Dominique de Villepin (2005-2007).

Artífice en 2005 del "cheque empleo de servicio universal", destinado a facilitar la creación de medio millón de empleos a domicilio en tres años, Borloo puso en marcha el plan de cohesión social, una de las pocas leyes de la derecha que fue apoyada por la oposición de izquierdas.

Un plan que debe permitir la reinserción de los parados de larga duración, asistir a los ancianos, fomentar el ingreso de jóvenes de zonas desfavorecidas al mercado laboral, y construir más de medio millón de viviendas sociales (de 2005 a 2009).

Conocido por su tenacidad y su empeño en la concertación, Borloo fue uno de los últimos miembros del Gobierno de Villepin en aportar su apoyo a Sarkozy en su campaña por la Presidencia, después de haber expuesto sus prioridades en su libro "El arquitecto y el relojero".

Nacido el 7 de abril de 1951, este ex abogado de negocios parisino llegó tardíamente a la política.

Tres años después de hacerse con la presidencia del club de fútbol de Valenciennes y salvarlo, fue elegido en 1989 alcalde de esa ciudad de la región industrialmente deprimida del norte, contra todo pronóstico y sin ser apoyado por ningún partido político.

Ese mismo año fue elegido eurodiputado en la lista de la centrista Simone Veil. En 1993 confirma su implantación en el norte con su elección como diputado.

En aquel entonces, Borloo oscilaba entre el centro izquierda -participó en 1991 en la creación de Generación Ecología-, y el centro derecha, por el que optó, tras su elección como diputado, al adherirse a la Unión por la Democracia Francesa (UDF).

A comienzos de 2001, es designado portavoz de la UDF y se convierte en uno de los pilares del equipo de campaña del líder de ese partido, François Bayrou, en las presidenciales de 2002.

Después de la primera ronda de los comicios, en la que Bayrou cosechó menos del 7% de los votos (muy lejos del 18,57% obtenido en la primera vuelta del pasado 22 de abril), Borloo se decanta por la conservadora UMP.

Tras el fracaso de la UMP en las regionales de 2004, Borloo encarnó "el giro social" deseado por el entonces presidente Jacques Chirac y pasó de Urbanismo a Empleo y Cohesión Social.

Borloo, que se casó en 2005 con la periodista de la televisión France 2 Béatrice Schönberg, es co presidente del Partido Radical. EFECOM

al/cat/chg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky