Madrid, 16 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró hoy "conveniente" que, desde la competencia estatal para designar los fondos en materia social a cargo de la asignación tributaria, pueda hacerse "una gestión compartida" con las comunidades autónomas de estas subvenciones.
Así contestó Rodríguez Zapatero en el Pleno del Congreso a una pregunta de Josep Antoni Duran Lleida (CiU), quien pidió al Gobierno que territorialice la asignación del 0,7 por ciento del impuesto sobre la renta que los contribuyentes destinan a fines sociales.
El jefe del Ejecutivo defendió la existencia de la competencia estatal para decidir y gestionar las asignaciones tributarias destinadas a fines sociales y explicó que "así lo ha entendido" tanto el Tribunal Constitucional como el Estatuto de Cataluña, que en su artículo 114 "prevé la existencia de subvenciones no territorializables".
No obstante, añadió que el Ejecutivo está "de acuerdo en que es conveniente que desde la existencia de esas competencias estatales se pueda hacer una gestión compartida de los fondos, con un porcentaje del Estado y otro de las comunidades autónomas".
Zapatero agregó que esta es la "posición política" del Gobierno y que desea que se llegue a un acuerdo en torno a esta cuestión.
El presidente indicó que la reforma sobre el incremento de la asignación tributaria para fines sociales del 0,52 al 0,7 por ciento entrará en vigor en el ejercicio fiscal para las declaraciones de 2008.
Recordó que el Gobierno ha aumentado la cuantía en el reparto de estos fondos y que esta situación "debe permitir avanzar" en esta cuestión.
Añadió que está "convencido de que el incremento de la cuantía" servirá para alcanzar un "acuerdo sobre fórmulas de colaboración con las comunidades autónomas en los fondos correspondientes".
Asimismo, insistió en que esta cuestión "se ha planteado ya en diversas ocasiones en esta legislatura" y a partir de "ese incremento de fondos" se está en "condiciones" para consensuar un modelo.
Duran Lleida, durante su intervención, pidió al presidente una "distribución transparente y objetiva", a la vez que "proporcional" y "justa", y que "se sepa quién aporta y dónde se distribuye".
Según el diputado de CiU, el Tribunal Constitucional "ha dejado claro que el gasto debe ir acompañado de competencias, que en materia social y medioambiental corresponde a las comunidades autónomas".
Tras reconocer que su pregunta sobre esta asignación "está más bien pensada en el futuro" -cuando se haga efectivo ese incremento al 0,7 por ciento-, reiteró que Cataluña supera en diez puntos la media española de personas que aportan de su renta una cantidad a fines sociales.
En este sentido aclaró que la aportación catalana se sitúa en un 27 por ciento, mientras que sólo recibe el 13 por ciento.
"El Gobierno distribuye estos recursos a partir de criterios propios y, en cualquier caso, sin tener en cuenta el criterio de la territorialización del gasto", apostilló el diputado.
Insistió en su petición de que el Gobierno cambie su posición y territorialice estos recursos.
Antes de abordar este tema y después de que el presidente contestara a una pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy, sobre ANV, el portavoz de CiU en el Congreso criticó que los dos grandes partidos políticos se echen "recíprocamente las culpas en torno a la política antiterrorista, sobre ETA".
Asimismo, afirmó que es "consciente" de que "cuanto más se habla de una cosa, peor para el objetivo que se persigue".
Ante estas consideraciones, el jefe del Ejecutivo dijo que "no es conveniente el debate" sobre esta materia, pero recordó "el matiz" de que "unos preguntan y otros tienen la obligación de responder", algo que "antes no había sucedido en la historia de la lucha contra el terrorismo".
Duran Lleida manifestó que "no tenía la intención de valorar la posición de unos y otros" y agregó que sus "adversarios no están aquí -en alusión al Parlamento-", sino que "están solamente en ETA". EFECOM
alrv/pv/jlm