Ofrecido por:

Economía

Pedroche aboga iniciar nueva gestión compartida tributos con IRPF

Madrid, 31 oct (EFECOM).- El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, abogó hoy por iniciar nuevos mecanismos de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas en materia tributaria con la gestión del IRPF.

Pedroche, durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, se refirió de esta forma a las nuevas fórmulas de gestión consorciada de los impuestos que promueven las reformas de los estatutos de autonomía aprobadas o en tramitación en las Cortes.

Recordó que todos ellos -estatutos de Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Baleares, Aragón y Canarias- "hacen referencia a la gestión de los tributos" y mencionan "mecanismos de participación".

En unos casos, añadió, los textos de reforma piden la "creación de un consorcio" y en otros, "mecanismos parejos", como el de Baleares, que solicita un convenio de colaboración; o el de Aragón, que reclama "la creación de una organización común con participación paritaria de ambas administraciones".

Pedroche reconoció que efectivamente "se puede establecer una nueva fórmula de cooperación" entre ambas administraciones, que, apuntó, "codirigirán" la gestión de los tributos "en sentido amplio".

Acto seguido, centró el ámbito en que se daría esa coordinación: los tributos compartidos.

Entre ellos se encuentra el IRPF y, en este sentido, Pedroche recalcó las características que convierten a este tributo en "idóneo" para iniciar nuevos mecanismos de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas.

Dijo que el IRPF es "territorializable" y recordó que las comunidades autónomas tienen reconocida su "capacidad normativa" en este tributo.

Actualmente, las comunidades autónomas pueden beneficiarse hasta en un 33 por ciento del rendimiento de este tributo, si bien los nuevos estatutos, especialmente el catalán, que fija porcentajes, piden incrementar este tramo al 50 por ciento.

La gestión del IRPF entre el Estado y las comunidades autónomas, sin embargo, "no obsta para que se incorporen algunos otros tributos por su relación con el IRPF, como el de patrimonio".

El director general de la Agencia Tributaria, pese a todo, puso énfasis en destacar que la concreción de los "mecanismos de cooperación" han de estar guiados por la garantía de que el nuevo modelo sea "igual de eficiente que el actual".

Y han de prevalecer, apuntó, una serie de "subobjetivos": "favorecer la mayor eficacia de las administraciones tributarias", de modo que se prevenga el fraude fiscal; y "mejorar la eficiencia del sistema de gestión" y así no se genere más coste.

Para ello, explicó Pedroche, hay que satisfacer "exigencias" como "la conveniencia de la gestión unitaria de los servicios de información" o "los esfuerzos por mantener unificado el sistema de retenciones de pagos a cuenta".

Pedroche también abogó por "diferenciar la responsabilidad de la gestión", ya que por un lado están los impuestos propios de la comunidad autónoma; por otro, los impuestos estatales cedidos completamente; y por último los cedidos en parte. EFECOM

aag/rs/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky