Economía

Latinoamérica debe creer ya en tener una economía de primer mundo, dice un analista

Montevideo, 6 may (EFE).- El director de Análisis y Estrategia para América del español Banco Santander, José Juan Ruiz, instó hoy a los países latinoamericanos a que aprovechen su estabilidad y crecimiento económico para mirar hacia adelante y creer en su capacidad para ser economías "del primer mundo".

El banquero se expresó así en una charla organizada en Montevideo por el Banco Santander, en la que también estuvo el ministro uruguayo de economía, Fernando Lorenzo, titulada "Latinoamérica 2010-2020: La década recuperada".

Ante cerca de 150 destacados clientes del banco en Uruguay, Ruiz destacó la excelente situación económica que vive la región y apuntó que los peligros que pueden afectar su economía "en realidad están fuera de este continente".

Según el analista, la economía de la región crecerá "de forma incuestionable" en torno al 5 por ciento en 2010 y aún lo hará más en 2011, gracias a las buenas políticas que previnieron que la crisis internacional golpeara con la misma fuerza que lo hizo en otros lugares del mundo.

Para Ruiz, el mantenimiento de esas políticas, unidas a las previsiones de crecimiento esperadas en América Latina y a las tendencias económicas mundiales, permite afirmar que durante los próximos diez años la región gozará de una "década recuperada" que permitirá a países como Chile o Uruguay tener en 2020 rentas similares a las del primer mundo.

En ese sentido, el economista pidió "expulsar el mito" de que el continente no puede cambiar e "ir hacia adelante, aprovechando las posibilidades y darse cuenta de que esas metas son reales".

Según dijo, las ventajas de América Latina para crecer sobre otros competidores en esta década se deben en primer lugar a que "la democracia se ha consolidado", una circunstancia que aún falta en otros países emergentes, como los asiáticos.

"La democracia será una parte central de la ventaja competitiva que tendrá esta región en el futuro", afirmó el banquero.

Asimismo, Ruiz destacó el marcado descenso de la pobreza en los últimos años, lo que ha permitido que haya "46 nuevos millones de ciudadanos de clases medias emergentes", lo que constituye "un proceso y un gran motor de cambio imparable".

"Las clases medias van a hacer para la transformación de este continente lo que no han hecho generaciones y generaciones de políticos", concluyó el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky