El grupo invirtió 9,5 millones de euros en el trimestre, un 70% más, principalmente en infraestructuras en el País Vasco
El grupo invirtió 9,5 millones de euros en el trimestre, un 70% más, principalmente en infraestructuras en el País Vasco
BILBAO, 6 (EUROPA PRESS)
Naturgas Energía Grupo obtuvo un beneficio neto de 27,4 millones de euros en los tres primeros meses de 2010, lo que supone un descenso del 21 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informó en un comunicado.
La razón principal de esta disminución reside, además de en la reducción del Ebitda, en el incremento de las amortizaciones, tanto de la operación de adquisición de las distribuidoras de Cantabria y Murcia, como por las considerables inversiones realizadas en infraestructuras.
Además, también contribuyó el menor resultado financiero obtenido, como consecuencia del desembolso realizado por la operación de adquisición.
La cifra de negocio fue de 344 millones de euros, con un crecimiento del 2 por ciento, básicamente por el aumento de las ventas. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 52,3 millones de euros, un 4 por ciento menos, ya que las mayores ventas se realizaron con un margen inferior, lo que se compensó "en buena medida" con la contribución del negocio en Cantabria y Murcia.
En relación a las cifras de negocio, destaca el "considerable" crecimiento de todas las magnitudes operativas. En el mercado liberalizado, la cartera de clientes de gas aumentó el 31 por ciento hasta los 824.910 clientes, mientras que los de electricidad lo hicieron el 92 por ciento y llegaron a los 80.342, debido no sólo a la adquisición de contratos en Cantabria y Murcia, sino a la captación comercial realizada.
En el mercado regulado, Naturgas Energía continuó extendiendo su red de distribución de gas, y aumentó sus puntos de suministro un 40 por ciento, hasta los 969.353, por la integración de las redes de Cantabria y Murcia, así como por el crecimiento orgánico.
El volumen de energía distribuida o vehiculada se duplicó prácticamente, debido a la incorporación de las compañías distribuidoras de Cantabria y Murcia, así como por el aumento de la demanda de energía en el sector industrial.
En cuanto al mercado liberalizado, Naturgas subrayó que las magnitudes experimentaron también incrementos relevantes, como el 41 por ciento en la energía comercializada y el 31 por ciento en los clientes de gas, mientras que el número de clientes de electricidad prácticamente se duplicó.
Las inversiones realizadas crecieron el 73 por ciento y alcanzaron los 9,5 millones de euros, concentrados sobre todo en infraestructuras en el País Vasco, y en concreto en las obras de desdoblamiento del gasoducto Bergara-Irún.
PROYECTOS
En este primer trimestre, Naturgas Energía prosiguió la construcción del tercer y último tramo del desdoblamiento del gasoducto Bergara-Irún que une, con 35 kilómetros de longitud, las localidades de Villabona e Irún, y cuya inversión asciende a 28 millones de euros.
Su finalización está prevista para el segundo semestre del año. El gasoducto Bergara-Irún tendrá al final 88 kilómetros de longitud, para los que se invertirán unos 70 millones de euros en total.
El desdoblamiento del Bergara-Irún es en realidad la segunda fase de la construcción del gasoducto Euskadour, que une por Irún las redes de España y Francia.
La compañía explicó que el objetivo del Euskadour es doble, por un lado, suministrar gas a los núcleos de población de la zona y evitar desabastecimientos en el sur de Europa. Una vez terminado el gasoducto, el País Vasco se encontrará en "una posición estratégica inmejorable" y tendrá asegurado su abastecimiento energético, al contar "con una excelente red de infraestructuras".
Además, Naturgas Energía ha comenzado ya el suministro de gas natural a Figueres, en Girona, tras la finalización de la construcción del gasoducto Serinyà-Figueres, de 22 kilómetros de longitud y 8,7 millones de euros de inversión. Esta actuación supondrá el próximo desmantelamiento de la planta de GNL (Gas Natural Licuado) que abastecía a Figueres.
Por otra parte, la compañía continúa desarrollando la red de distribución en las áreas geográficas en las que se encuentra, e inauguró recientemente la red del municipio madrileño de Villarejo de Salvanés. Otro municipio puesto en gas en este primer trimestre fue Etxebarria, en Vizcaya.
Relacionados
- Economía/Empresas.- E.ON espera obtener 1.500 millones anuales a partir de 2011 gracias a las medidas de eficiencia
- Economía/Empresas.- HC Energía recorta un 19% el beneficio trimestral por menores extraordinarios
- Economía/Empresas.- Vértice 360 se alía con la productora de Antonio Banderas para coproducir películas
- Economía/Empresas.- Vértice 360 se alía con la productora de Antonio Banderas para coproducir películas
- Economía/Empresas.- Nueva Rumasa firma un acuerdo con Gestión de Patrimonios Mobiliarios para comercializar sus pagarés