Telefónica Argentina ha lanzado para sus clientes de banda ancha 'Terabox', el primer servicio exclusivo que unifica la posibilidad de realizar copias de seguridad, almacenar y compartir contenidos en la web, informó hoy la compañía.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
A través de este servicio, que la firma ofrecerá a través su servicio de banda ancha Speedy, los clientes de la operadora podrán acceder de manera remota a los contenidos, entre ellos videos, fotos y documentos, desde cualquier ordenador con conexión a Internet y desde allí ver, modificar y compartir sus archivos con sus contactos. Asimismo, la herramienta permite también configurar el ancho de banda que el cliente desea utilizar para cada aplicación.
Para acceder a este servicio, disponible en Argentina para clientes de Speedy con velocidades a partir de 1 mega, los usuarios deberán descargar en su ordenador dos aplicaciones, 'Terabackup' para las copias de seguridad y 'Teraexplorer' para acceder a la información y compartirla de manera sencilla.
El servicio Terabox está disponible también para las pymes que podrán realizar periódicamente y en forma automática una copia de seguridad de la información que consideren importante como son facturas electrónicas, información de clientes y proveedores, presupuestos, o cualquier otro archivo que considere necesario proteger.
Para el director de marketing de Speedy, Andrés Tahta, en Argentina no existe ningún producto que unifique estos atributos, por lo esta solución "será muy valorada" por los actuales y futuros clientes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sacyr no repartirá dividendo para reforzar su estructura financiera y compensar la pérdida de 2008
- Economía/Empresas.- Vincci Hoteles inaugura el primer hotel de cinco estrellas de Málaga
- Economía/Empresas.- Air Arabia redujo a la mitad sus beneficios en el primer trimestre, hasta los 10,7 millones
- Economía/Empresas.- Air Berlin aumentará en junio una frecuencia semanal desde Santiago para llegar a ocho destinos
- Economía/Empresas.- Sara Lee Bakery sufre el impacto de la "debilidad" del mercado español y las marca blancas