Oviedo, 11 may (EFECOM).- El transporte asturiano estuvo hoy prácticamente paralizado por tercer día consecutivo como consecuencia de la huelga indefinida convocada en el sector por UGT y CCOO sin que se vislumbre una solución al conflicto, ya que este viernes no hubo contactos entre patronal y sindicatos.
Fuentes sindicales indicaron a EFE que el paro es "total" en el sector de viajeros y que está muy próximo al cien por cien en mercancías tras fracasar el jueves las negociaciones entre la Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos (ASETRA) y UGT y CCOO.
Hoy se han registrado diversos incidentes y esta mañana se produjo un corte en la N-632, a la altura de la localidad de Novellana, durante unos 20 minutos aprovechando las vallas de plástico que utiliza la empresa que ejecuta las obras de la Autovía del Cantábrico para realizar divisiones de calzadas.
Además, un piquete formado por varios centenares de trabajadores volvió a cortar durante la tarde el acceso de Oviedo a la autopista A-66 desde la Ronda Sur.
La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) reiteró hoy su llamamiento a CCOO y UGT para que "reflexionen" y "retomen la senda de la cordura y la negociación leal" en el conflicto.
"La huelga puede causar daños muy graves, en algún caso irreparables, a las empresas y la economía asturianas", indica FADE en un comunicado.
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, destacó que existe "preocupación" entre los asturianos por la huelga y pidió el cumplimiento de los "preceptivos" servicios mínimos.
"La huelga es un derecho constitucional, pero también lo es que se desarrollen los servicios mínimos para que no se altere el normal funcionamiento de prestaciones que son fundamentales para la vida cotidiana y para la economía", señaló el jefe del Ejecutivo regional en unas declaraciones hechas en Avilés.
Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores UCE-Asturias, Dacio Alonso, denunció la "irresponsabilidad" de los sindicatos por la convocatoria "indefinida" de la huelga del transporte y exigió su "desconvocatoria inmediata".
Alonso dijo, sobre el carácter de huelga indefinida, que es algo "absolutamente inadecuado e improcedente", y lamentó que los sindicatos hagan alarde al decir que no se van a cumplir los servicios mínimos.
El último contacto entre la patronal ASETRA y los sindicatos se produjo el jueves por la tarde en la sede del Servicio Asturiano para la Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC), pero tras varias horas de reunión las negociaciones volvieron a quedar rotas.
En ese reunión los sindicatos presentaron una nueva redacción de la cuestión de la incapacidad temporal (IT) y plantearon que los trabajadores sólo puedan cobrar anualmente el cien por cien del salario de una baja de cuarenta días.
En cuanto al incremento salarial, en lugar de conformarse con el 20 por ciento en cinco años, como dijeron el martes, pidieron el 22 por ciento.
ASETRA consideró que las reivindicaciones planteadas ayer por los sindicatos incluso superaban las del pasado martes, que las empresas ya consideraron entonces "inasumibles".
El sector del transporte cuenta en Asturias con casi 1.100 empresas que emplea a unos 10.000 trabajadores. EFECOM
lm/lj/jla
Relacionados
- Economía/IPC.- El PSOE dice que la economía vive un "momento dulce" y destaca la "continua estabilidad" en los precios
- Continua apreciación del yuan amenaza a millones de empleos en China
- Continúa la investigación de ministro de Economía por escándalo de corrupción
- El espectáculo continúa: la Fed da nuevas alas al Dow Jones
- A la posible salida del número tres de Conthe se une la del director del servicio jurídico