Economía

Continua apreciación del yuan amenaza a millones de empleos en China

Pekín, 11 may (EFECOM).- La continua apreciación de la moneda china, el yuan, podría resultar en la pérdida de millones de puestos de trabajo en el país, según un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que recoge hoy el diario independiente "South China Morning Post".

Unos 3,5 millones de trabajadores podrán perder sus empleos y al menos unos 10 millones de agricultores se verán afectados si el yuan sigue creciendo en relación al dólar estadounidense entre un 5 y 10 por ciento, señala el informe.

Se prevé, asimismo, que los trabajadores en las industrias de textil, calzado, juguetes y fabricantes de motocicletas sufrirán las peores consecuencias.

El yuan alcanzó un nuevo récord de 7,6951 unidades por dólar el pasado martes, el primer día de intercambio comercial tras la "semana dorada" de vacaciones, correspondiente al Día del Trabajo.

El valor de la moneda china subió el 0,96 por ciento en el primer trimestre de 2007 y, de mantenerse este ritmo, podría llegar a finales de año con una apreciación de entre 3 y 5 por ciento.

Desde julio de 2005, fecha en la que el gigante asiático permitió fluctuar a su moneda frente al dólar con una banda diaria del 0,3 por ciento, el valor del yuan se ha incrementado en un 5 por ciento.

Las exportaciones chinas, que supusieron en torno a un 36 por ciento del producto interior bruto el año pasado, se verán probablemente afectadas por un yuan cada vez más fuerte, según los analistas citados por el rotativo hongkonés.

También las industrias chinas que compiten con importaciones extranjeras sufrirán las consecuencias, ya que la apreciación del yuan podría estimular la entrada al país de productos foráneos.

En cuanto a las zonas rurales, los principales productos de exportación incluyen soja, algodón, granos y trigo, en una industria que emplea a unos 100 millones de agricultores, que verían amenazados a sus puestos de trabajo con una repentina apreciación del yuan.

Esa fuerte revalorización también desanimaría a la inversión foránea directa hacia China.

"Si el yuan crece demasiado rápido, quizá muchos inversores extranjeros trasladen sus fábricas y empresas a lugares fuera de China", indicó Zeng Gang, un investigador financiero de la Academia China de Ciencias Sociales, adscrita al ejecutivo chino.

La tasa de desempleo actual en zonas urbanas, según las últimas cifras oficiales, es del 4 por ciento, aunque si se incluye el paro en el campo este índice podría situarse entre el 10 y el 14 por ciento. EFECOM

st/mz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky