Lisboa, 11 may (EFECOM).- Representantes de los entes fiscalizadores superiores de 52 países de Europa y Latinoamérica reunidos en Lisboa durante dos días alertaron hoy de que asegurar la sostenibilidad financiera es un reto de dimensión internacional.
Representantes de la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa (EUROSAI) y la Organización Latinoamericana de Contralorías y Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) apuntaron a la necesidad de limitar la carga fiscal, al tiempo que se cumplen compromisos externos con acreedores y donantes.
"Es necesario conjugar el desarrollo económico sustentable, la cohesión social y la manutención, mantenimiento y expansión de la protección social con la necesidad de limitar el gasto público y el endeudamiento", indicaron los entes en las conclusiones de las V Jornadas EUROSAI-OLACEFS, celebradas en Lisboa.
Recordaron que se está trabajando para lograr este objetivo a través de reformas contables, de la gestión pública, de los sistemas de pensiones, salud y educación y de los procesos presupuestarios, con una definición de prioridades y perspectivas a medio plazo.
Para contribuir a lograr unas finanzas públicas sostenibles, las conclusiones establecen que los entes fiscalizadores deberían incluir perspectivas y recomendaciones en sus acciones de control tradicionales, así como evaluar la responsabilidad de los gestores.
Durante las jornadas se recomendó seguir con atención las reformas presupuestarias y su aplicación, intensificar las auditorías, informar a los respectivos parlamentos de sus estudios y aconsejar sobre legislación financiera o decisiones políticas sobre la materia.
Francisco Rodríguez, de la Contraloría General (Tribunal de Cuentas) de Panamá, destacó en su intervención la utilidad de las conclusiones de estas jornadas para la actividad diaria de los entes fiscalizadores.
Rodríguez subrayó la importancia de estos encuentros debido a la "rica información" y los grandes trabajos de investigación de los ponentes y pidió que continúe la "franca colaboración" entre todos los entes fiscalizadores.
El presidente del Tribunal de Cuentas luso, Guilherme Oliveira, afirmó que estas jornadas han cristalizado en el "espíritu de Lisboa", que busca unir desarrollo económico y social sustentable, cohesión y confianza, competitividad y justicia.
La sostenibilidad de las finanzas públicas tiene "que estar en primera línea de nuestras preocupaciones", dijo Oliveira, que consideró necesario redoblar el "rigor" en el gasto público y continuar en políticas de desarrollo, cohesión social y de competencia, para que sea más eficiente la inversión pública.
Apuntó que las instituciones de control y los tribunales de cuentas deben estar regidas por "valores esenciales" como la transparencia, estabilidad, responsabilidad, respeto y eficiencia.
En el acto de clausura se anunció que Venezuela acogerá en 2009 la próxima edición de estas jornadas, que ya celebraron en Madrid (2000), la localidad colombiana de Cartagena de Indias (2002), Londres (2004) y Lima (2005). EFECOM
abm/jma
Relacionados
- Los analistas creen que Altadis lanzó el plan estratégico para mejorar su precio
- Abogados y promotores creen que el sector inmobiliario es uno de los más corruptos
- OPA creen propuesta reestructuración fomentará abandono 50% producción
- Machetti (CCS) creen vehículos sin seguro representan menos 3% en circulación
- Sindicatos se muestran pesimistas porque creen liquidación se presenta mañana