- Aboga por "hacer números" y dejarse de "ideologías utópicas"
BARCELONA, 20 (SERVIMEDIA)
El presidente de Gas Natural-Unión Fenosa, Salvador Gabarró, y su consejero delegado, Rafael Villaseca, plantearon hoy la necesidad de poner fin de manera inmediata al déficit de tarifa eléctrica, para lo que debería subirse “por encima del 20%”.
En rueda de prensa, poco antes de la Junta de Accionistas del grupo, Gabarró aseguró que es preciso poner a la energía “su precio real desde ya”. Por ello, juzgó necesaria una subida “importante” de la tarifa, superior al 20%. “Esa es la verdad” de los precios y “lo demás es engañar” sostuvo.
Por ello, según Gabarró, el Ministerio de Industria “tiene que definir y analizar qué sentido tienen ciertas inversiones masivas en renovables que no han cumplido su curva de aprendizaje” y encarecen la energía, mermando además el peso de otras fuentes de base, como los ciclos combinados, que nutren al sistema cuando no sopla el viento y no luce el sol.
En este sentido, abogó por “hacer números sin ideologías utópicas. Las empresas no viven de intenciones, sino de números”.
En este sentido, dejó claro que Gas Natural Unión Fenosa plantea inversiones importantes en renovables sostenibles, como la eólica terrestre, pero no en otras, “hasta que su coste se aproxime a valores lógicos”.
Por otro lado, y preguntado por la nueva normativa que privilegia la utilización del carbón nacional (lo que perjudica a los ciclos combinados, al eliminar el pago del lucro cesante, para favorecer al carbón), Villaseca sostuvo que las alegaciones en contra de este real decreto siguen encima de la mesa.
La compañía está en desacuerdo con él y estudiará emprender las medidas legales oportunas, llegado el momento.
Según el consejero delegado del grupo, “no es razonable que se prime a una tecnología, que además es contaminante, y se aparte a otras sin resarcirlas de ningún modo”. “Confiamos en que todo esto entre en una vía de solución”, dijo.
(SERVIMEDIA)
20-ABR-10
CCB/gfm
Relacionados
- Economía/Energía.- El Supremo rechaza que 308 millones de planes de eficiencia se carguen a la tarifa eléctrica
- El Supremo falla sobre los planes de ahorro y eficiencia en la tarifa eléctrica
- El supremo sentencia que el coste de los planes de ahorro y eficiencia no puede incluirse en la tarifa eléctrica
- Economía/Energía.- La parte regulada de la tarifa eléctrica subirá por ley a partir de 2013 si el sistema es deficitario
- El gobierno da el "paso definitivo" para poner fin al déficit de tarifa eléctrica