Economía

Economía/Teleco.- (Ampl.) La banda ancha sumó 82.556 líneas en febrero y acumula medio millón de altas en el semestre

La portabilidad fija registra un récord y continúa el ajuste de líneas prepago por la ley de identificación

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El mercado de la banda ancha mantuvo en febrero la tendencia alcista iniciada el pasado mes de agosto, con medio millón de altas netas en los últimos seis meses, y sumó 82.556 nuevas líneas, finalizando el mes con un parque total de 9,939 millones de líneas, lo que supone un aumento interanual del 8,2% y una proporción de 21,3 líneas por cada 100 habitantes, según la última nota mensual de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

Los operadores alternativos a Telefónica captaron el 64% de la ganancia neta de líneas de banda ancha, mientras que el operador dominante se hizo con el 35,9% restante en los últimos tres meses. Por segmentos, el 53% de las nuevas altas fueron para los operadores DSL y el 11% para las compañías de cable.

Por su parte, la telefonía fija vuelve a caer (-1,3%), después de tres meses de ganancia de líneas, debido al descenso experimentado en el sector negocio, con 17.887 líneas menos, lo que lastró la cifra final, con un recorte total de 12.564 líneas, hasta los 19,86 millones de líneas, una proporción de 42,5 líneas por cada 100 habitantes.

En este segmento, la CMT destacó el récord experimentado en portabilidad --cambio de compañía conservando el número de teléfono-- que registró en el mes de febrero la mejor cifra de su historia con 151.508 números portados, un 33% más que en el mismo mes de 2009.

Por su parte, la portabilidad móvil también siguió cerca de niveles récord, con 394.750 intercambios en febrero, el 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Por operadores, Yoigo lidero la ganancia de líneas, con 40.182 líneas más, seguida de Orange, con 16.334 líneas, y de los operadores virtuales, con 11.141 líneas. Por su parte, Movistar y Vodafone cedieron 24.675 y 42.982 líneas, respectivamente.

Fuentes de Vodafone precisaron a Europa Press que este resultado negativo en cuanto a altas netas de clientes se debe a que el criterio de contabilización de clientes de prepago que maneja la CMT difiere al de la compañía.

En concreto, las fuentes explicaron que muchos de los productos convergentes (móvil-fijo) de la compañía, la CMT los contabiliza como líneas de fijo, aunque para Vodafone son clientes móviles.

De esta forma, el saldo neto de portabilidad de 'Vodafone en tu casa', 'Oficina Vodafone', y la línea de voz móvil de 'Vodafone ADSL', que posibilitan a los clientes usar la red móvil de Vodafone en lugar de la red fija de otras operadoras, ascendió en el mes de febrero a 34.902 líneas.

"En el mes de febrero 34.902 usuarios de otras compañías portaron sus líneas a algunos de los productos convergentes que ofrece Vodafone", explicaron las fuentes, un dato que la CMT no proporciona ya que no desglosa las cifras de portabilidad fija por operadores.

AJUSTE DE PREPAGO POR LA NUEVA NORMATIVA

En el área de líneas móviles, se produjo un recorte de 282.703 líneas debido a la caída en el segmento de prepago, que disminuyó en 414.706, fundamentalmente debido al ajuste llevado a cabo por Movistar, que recortó en 320.668 sus líneas prepago, tras aplicar la ley del Ministerio del Interior de identificación de los titulares de dichas tarjetas.

El regulador presidido por Reinaldo Rodríguez explicó que la obligación impuesta por el Ministerio del Interior generó una disminución fuerte en el parque total de estas líneas, no atribuible a la propia dinámica del mercado. Ya en el mes de enero el segmento prepago cedió 244.111 líneas ante el ajuste llevado a cabo por Movistar debido a la entrada en vigor de la citada la normativa.

La CMT añadió que se espera que en los próximos meses el resto de operadores anuncie también nuevos ajustes en el número de líneas prepago motivados por esta misma causa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky