WASHINGTON (Reuters) - Un tribunal estadounidense de apelaciones asestó el martes un revés al intento de la Comisión Federal de Comunicaciones de regular Internet, desestimando una decisión previa que obligaba a la operadora Comcast a cambiar la forma en la que gestiona su red de banda ancha.
En 2008, la FCC llevó a COMCAST (CMCSA.NQ)a los tribunales por bloquear incorrectamente el tráfico de algunos clientes que usaban ciertas aplicaciones de intercambio de archivos entre particulares - conocidas como P2P y que suelen utilizarse para distribuir archivos grandes como vídeos de películas y programas de televisión - y ordenó que la empresa detuviese esa práctica.
Aunque Comcast había dicho que cambiaría sus prácticas de gestión para asegurar que todo el tráfico de Internet es tratado de forma similar, pidió a un tribunal de apelación que revisara si la FCC, el organismo que regula las telecomunicaciones en EEUU, tenía competencia para imponer ese requisito.
La empresa defendió su práctica, afirmando que estaba intentando gestionar el tráfico que utiliza sus redes para impedir que el servicio se deteriore para la mayoría de los usuarios.
El Tribunal estadounidense de Apelaciones para el Distrito de Columbia determinó que la FCC no ha conseguido demostrar que tiene la autoridad necesaria para imponer restricciones semejantes en la gestión de las redes.
"Se refiere sobre todo en varias declaraciones del Congreso sobre políticas, pero de acuerdo con el Tribunal Supremo y el Circuito del Distrito, las declaraciones de política por sí mismas no crean 'responsabilidades otorgadas por los estatutos'", indicaron los tres jueces del Tribunal.
"La Comisión también se refiere a varias cláusulas de la Ley de Comunicaciones que sí crean esa responsabilidad, pero por una serie de razones sustantivas y de procedimiento, esas cláusulas no pueden apoyar su ejercicio de autoridad subordinada sobre las prácticas de gestión de red de Comcast", añadieron.
La FCC podría apelar al Tribunal Supremo o pedir ayuda del Congreso, donde los legisladores podrían reescribir las leyes para darle más autoridad explícita. También podría intentar reescribir sus propias normas al respecto.
Esta decisión podría tener grandes implicaciones en la regulación futura del acceso a Internet en EEUU, y consecuencias para la FCC y su presidente, el demócrata Julius Genachowski, que ha hecho de la banda ancha su prioridad.
La Agencia, que ha afirmado que tiene amplias competencias, presentó el mes pasado un ambicioso plan para mejorar el acceso a Internet para todos los ciudadanos y pasar el espectro radioeléctrico de la televisión analógica a las operadoras móviles, ante el floreciente mercado de teléfonos inteligentes.
Portavoces de la FCC y Comcast dijeron no tener comentarios inmediatos sobre la decisión.
Relacionados
- Telefónica confía a Nokia la modernización de su banda ancha
- El 55,3% de las viviendas de Cantabria dispone de conexión de banda ancha, 4 puntos sobre la media
- Telefónica llevará hasta los 42 megas la velocidad de banda ancha móvil en tres anos
- Telefónica confía a Nokia la mejora de su red de banda ancha móvil
- Economía.- Telefónica confía a Nokia la mejora de su red de banda ancha móvil para multiplicar su velocidad por seis