MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha creado un grupo formado por miembros de los ministerios de Economía y Hacienda y Justicia, la Fiscalía de Seguridad Vial, las asociaciones de víctimas y la patronal de la industria aseguradora para estudiar cómo aumentar las indemnizaciones que reciben en España las víctimas de tráfico.
El Ejecutivo socialista ya manifestó hace tiempo su intención de impulsar la reforma del Baremo de Español de Indemnizaciones, que se redactó en 1995, y determina qué compensación económica conceden los jueces a las víctimas de accidentes en función de una serie de variables, como los daños sufridos en el siniestro o la edad de la víctima.
Recientemente, el director general de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda, Ricardo Lozano, mantuvo una reunión con miembros de distintas asociaciones de víctimas en la que Lozando reconoció que las indemnizaciones estaban "desfasadas" y se tenían que "arreglar", según afirmaron a Europa Press fuentes presentes en el encuentro.
En esa primera reunión estaban presentes miembros de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados (Aspaym), la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Stop Accidentes y Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), aunque posteriormente Lozano también se reunió hoy con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Tanto las asociaciones de víctimas como la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) han elaborado sendas propuestas para modificar el baremo que se analizarán en el grupo interministerial creado por el Ejecutivo para cambiar las indemnizaciones.
En este sentido, CERMI señaló en un comunicado que propondrá que las indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico estén orientadas a la reincorporación a la vida activa y a la consecución de la plena autonomía personal, compensando el sobrecoste derivado de la situación de discapacidad.
ESPAÑA: DE LAS INDEMNIZACIONES MAS BAJAS.
De acuerdo a datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, España es uno de los países en que se otorgan menos indemnizaciones a las víctimas de tráfico. La víctima de un accidente de tráfico de 33 años que queda en una situación de tetraplejía, cobra en España una indemnización de 1,2 millones de euros, la mitad que en Francia (donde recibe 2,5 millones de euros); 2,6 veces menos que en Italia (3,2 millones de euros); tres veces menos que en Bélgica (3,9 millones de euros); 3,5 veces menos que en Alemania (4,2 millones de euros) y 3,6 veces menos que en Reino Unido (4,3 millones de euros).
De hecho, la víctima de un accidente en estado de coma, ingresado en la UCI, recibe, según la última actualización del baremo, alrededor de 65 euros al día, dos euros menos de lo que se cobra en España cada día por ser miembro de un jurado. Además, la legislación actual permite aplicar el concepto de "culpa o coparticipación" a los niños, lo que no ocurre en ningún otro país europeo y reduce las indemnizaciones de las víctimas.
Asimismo, las víctimas se quejan de que la familias de una persona fallecida en un accidente de tráfico no tienen derecho en España a tratamiento psicológico con cargo a la entidad aseguradora, y el baremo no tiene en cuenta lo que ganaba en su trabajo la víctima antes del accidente, lo que va a dejar de ingresar al quedar incapacitado o las necesidades de su familia que no va a poder afrontar.
Relacionados
- Economía/Motor.- CC.OO cree que el pacto Mercedes-Renault permitirá crear 1.000 empleos directos en Vitoria y Alava
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Reino Unido crecen un 26,6% en marzo y rozan las 400.000 unidades
- Economía/Motor.- CC.OO cree que el pacto Mercedes-Renault permitirá crear 1.000 empleos directos en Vitoria y Álava
- Economía/Motor.- Iberofleeting lanza un sistema de gestión de flotas que permite reducir un 5% los costes
- Economía/Motor.- Iberofleeting lanza un sistema de gestión de flotas que permite reducir un 5% los costes