Santo Domingo, 20 abr (EFECOM).- El Gobierno de Panamá propuso hoy a la Unión Europea que aporte financiación a América Latina para desarrollar proyectos de generación de energías alternativas, en especial etanol y biocombustibles.
El vicepresidente y canciller panameño, Samuel Lewis Navarro, planteó la iniciativa durante la reunión ministerial entre el Grupo de Río y la Unión Europea que se celebra en Santo Domingo con la asistencia de representantes de cerca de 50 gobiernos de ambos bloques.
Lewis expuso que el reto del acceso a nuevas fuentes de energía es "global", a diferencia de otros problemas que afectan más a los países subdesarrollados, y añadió que "se convierte en un obstáculo al desarrollo".
El ministro de Relaciones Exteriores, en declaraciones a Efe, señaló que esta propuesta consiste en que los países europeos "aporten las fuentes de inversión, los recursos y la tecnología que se ha venido desarrollando".
América Latina ofrece como "contraparte" desde la protección del medio ambiente hasta "el aprovechamiento de la capacidad productiva en biocombustibles", agregó.
Aunque Lewis expuso esta propuesta en la reunión de hoy, será en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará en Panamá del 3 al 6 de junio, bajo el lema "Energía para el desarrollo sostenible", donde se comunicará de forma oficial este ofrecimiento a la comunidad internacional.
Estos proyectos permitirían generar empleo y contribuir a lograr "un desarrollo y una prosperidad económica" que ayudarían a paliar "el principal problema de los países en desarrollo, que es la pobreza", explicó.
"Esta oportunidad de doble vía", como la describió el vicepresidente panameño, no debe ser entendida como una cuestión de "caridad", sino como una contribución "a un mundo desarrollado que cada día necesita mayores suministros de energías limpias".
Para Lewis ha llegado el momento de dejar de hacer diagnósticos y es tiempo de "identificar ya iniciativas y acciones concretas en términos de transferencia de tecnología, de acceso a la financiación y de incentivos a la inversión que se puedan traducir rápidamente en parte de la solución" a este problema.
Este será uno de los asuntos de la agenda de la gira que hará Lewis por Francia, Italia, España y Rusia del 24 de abril al 6 de mayo, donde abordará también otras cuestiones, como la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del que es miembro no permanente en el período 2007-2008.
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, reconoció el éxito logrado en la reunión sobre energías renovables entre la UE y América Latina de octubre de 2006 y anunció la celebración de un segundo encuentro en julio en Bruselas al que asistirá el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
El presidente de turno del Consejo de Ministros de la UE y ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank Walter Steinmeier, recordó, por su parte, que la meta europea para el año 2020 es reducir en un 20 por ciento la emisión de carbono y aumentar en este porcentaje la eficiencia energética y el uso de energías renovables. EFECOM
jsm-esc/vv/lgo
Relacionados
- El consumo de crudo y gas de América Latina crece con fuerza
- Rodrigo Rato recomienda a América Latina abrir sus mercados
- FMI aumenta su previsión de crecimiento para América Latina
- FMI aumenta su previsión de crecimiento para América Latina
- RSC.- Un estudio analiza cómo grupos empresariales de América Latina contribuyen a alcalzar los Objetivos del Milenio