Economía

Institutos ven recuperación económica clara y duradera en Alemania

Berlín, 19 abr (EFECOM).- Los cinco principales institutos económicos de Alemania ven una recuperación clara y duradera de la economía alemana que, según el informe primaveral presentado hoy, seguirá contribuyendo al descenso del desempleo y puede facilitar que en 2008 se equilibre el presupuesto del Estado.

Los institutos pronostican que este año y el próximo la economía alemana crecerá el 2,4 por ciento, lo que representa una notable corrección al alza respecto a los pronósticos de otoño del 1,4 por ciento.

"Hace seis meses, los institutos no estábamos seguros de cómo reaccionaría la economía ante algunas medidas fiscales como el alza del IVA, pero ahora está claro que la recuperación económica es sólida", explicó el profesor Udo Ludwig, del Instituto de Estudios Económicos de Halle.

El principal impulso para el crecimiento, según los institutos, lo dará la demanda interna gracias a la recuperación del consumo privado, que se ha visto estimulado por el crecimiento del empleo.

En la presentación del informe a la prensa, los institutos disiparon los temores de que pueda ocurrir lo mismo que hace ocho años, cuando, tras una fase de crecimiento que culminó en el año 2000, Alemania cayó en un periodo de recesión económica.

El auge de 2000, recordó Roland Döhrn, del Instituto de Investigación Económica de Essen (RWI), estuvo ante todo apoyado en las exportaciones mientras que ahora el consumo interno se ha convertido también en un factor adicional importante, que comienza a tener efectos en la coyuntura.

Además, en 2000 gran parte de la dinámica económica, dijo Joachim Scheide, del Instituto de Economía Mundial de Kiel, estaba basada en la burbuja bursátil propiciada por la llamada Nueva Economía, que luego acabó estallando.

"Ahora las cotizaciones en las bolsas también son altas pero podemos decir no hay nada que haga temer una crisis", dijo Scheide.

Los expertos vaticinan también una reducción del desempleo, que este año se situará según ellos en una media del 8,7 por ciento de la población activa, para continuar bajando hasta el 8 por ciento en 2008.

La cifra total de desocupados, según los institutos, estará este año, por primera vez desde 2001, por debajo de la marca simbólica de los 4 millones.

El fuerte crecimiento económico y el aumento de la recaudación fiscal que se deriva de ello, así como algunas subidas de impuestos, hará que el déficit público siga descendiendo y que este año se sitúe en el 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para llegar luego al equilibrio en 2008, con lo que Alemania no necesitará emitir deuda nueva por primera vez en carias décadas.

El aumento del IVA a comienzos de este año tendrá ante todo repercusiones en la inflación, que los institutos calculan alcanzará el 1,8 por ciento este año y en 2008.

En 2008, los efectos del aumento del IVA se habrán atenuado, pero se prevé un crecimiento de los costes salariales que fomentarán la inflación.

Pese a los buenos datos coyunturales, los institutos advierten de que la política económica no debe abandonar el camino de las reformas, teniendo en cuenta que el desempleo estructural sigue siendo alto y que el proceso de consolidación fiscal no ha terminado todavía.

Esta mejora de las cuentas públicas, según los sindicatos, debe abrir margen para bajar impuestos y aumentar el gasto público.

Al contrario que estos último, los institutos piden una reestructuración del gasto público, con una reducción de los gastos de consumo y un aumento de los de inversión.

Ante esta perspectiva optimista, los expertos ven algunos riesgos, como un alza mayor de lo previsto del precio del petróleo -asumen que estará alrededor de 65 dólares por barril-, la crisis en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, que podría tener efectos negativos para todo el mundo, o un desbordamiento de los costos salariales en Alemania.EFECOM

rz-gc/jcb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky