Economía

Ministro cubano confirma una discreta recuperación económica

La Habana, 20 dic (EFECOM).- El ministro cubano de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, afirmó hoy que hay una discreta recuperación de la economía de Cuba y auguró "buenas perspectivas" para el 2007, en su informe a la Asamblea Nacional (Parlamento).

Rodríguez dijo ante los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento que las estadísticas confirman una discreta recuperación después de un período de crisis y limitaciones en los años 90, informó la agencia oficial "Prensa Latina".

Según datos oficiales, la economía de Cuba creció este año un 12,5 por ciento, valor calculado de acuerdo con la ponderación de elementos económicos y otros valores añadidos como los servicios de salud, educación y deportes.

El crecimiento económico de Cuba en el 2005, según datos oficiales calculados con el mismo sistema, fue de un 11,8 por ciento.

El ministro destacó la necesidad de reestructurar la situación salarial, hacer más coherente el sistema monetario y más flexible la elaboración de planes de inversión y producción.

Agregó que el crecimiento económico "no estuvo exento" de un desequilibrio en la balanza de pagos y que la reducción de éste sólo es posible mediante más ahorro de recursos, la disminución de los costos y un aumento de la productividad.

Entre los indicadores positivos citados por el ministro figuran el aumento de las inversiones y de las importaciones de equipos y el desarrollo de la "Revolución Energética", una iniciativa impulsada desde el 2005 para modernizar el sistema energético y racionalizar el consumo.

También mencionó la reparación y edificación de 110.000 viviendas este año y otras obras sociales que se terminan en el 2006 como parte de un conjunto de programas destinados a elevar la cultura y el bienestar de los cubanos.

"Hay una serie de elementos que sustentan ese nivel de crecimiento que la economía tiene", expresó a "Prensa Latina" Rodríguez, que también es vicepresidente.

Los legisladores de la Comisión expresaron sus "preocupaciones" sobre problemas que amenazan las perspectivas económicas para 2007, en particular la ineficiencia, falta de planificación, baja productividad en la agricultura y limitaciones con el transporte.

Además, señalaron la necesidad de elevar la productividad, debatir los planes de inversión con los trabajadores y las empresas, y potenciar el papel de los dirigentes en la planificación, y advirtieron sobre dificultades con la disciplina laboral, la producción de alimentos, el ahorro de combustible, y una relación proporcional entre salario y producción.

"Todo eso se debe conjugar con un 2007 que se vislumbra con buenas perspectivas, pero que todos estos elementos deben tener un arranque y un nivel de atención mucho mayor del que han tenido hasta ahora", subrayó el ministro de Economía.

Los diputados celebran una reunión a puerta cerrada previa a la sesión plenaria del Parlamento, la última de este año, que tendrá lugar el próximo viernes. EFECOM

rmo/jlp/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky