Empresas y finanzas

OCDE prevé recuperación económica a fines 2006-comienzos 2007

París, 28 nov (EFECOM).- La ralentización sufrida por la economía brasileña en el segundo trimestre debe quedar atrás a la vista de los indicadores que anuncian una recuperación desde finales de este año o comienzos del próximo, según la OCDE, que prevé un crecimiento del 3,1% en 2006, del 3,8% en 2007 y del 4% en 2008.

En un capítulo dedicado a países no miembros dentro de su informe semestral de perspectivas publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisa a la baja sus estimaciones de progresión del Producto Interior Bruto (PIB) en Brasil para 2006 y 2007 respecto a sus cálculos de mayo pasado.

La razón de esa corrección (de siete décimas este año y de dos décimas para 2007) es la ralentización experimentada entre abril y junio, de la que la economía brasileña debe recuperarse a finales de este año y en los primeros meses de 2007 a la vista de los indicadores de confianza, de la producción industrial y de las ventas de detalle, avanzan los autores del informe.

A su juicio, la demanda interna va a seguir siendo el motor del crecimiento en los dos próximos años, gracias al retroceso del desempleo y a una inflación bajo control.

Además, puesto que las anticipaciones de inflación para 2007 se sitúan por debajo del objetivo para ese año, se abren perspectivas de nuevas bajas de los tipos de interés, señalan.

El conocido como "Club de los países desarrollados" considera que la política presupuestaria brasileña "va por buen camino" y se cumplirá el objetivo de un excedente consolidado del 4,25% del PIB este año, aunque alerta sobre "la subida en flecha" de los gastos, en particular de las pensiones.

Esa partida representa ya casi un tercio de los gastos primarios federales y los autores del informe consideran que entre las principales preocupaciones del Gobierno debería estar medidas para atajar el crecimiento de los gastos corrientes, incluidos los destinados a las pensiones.

En cuanto a la gestión de la deuda pública, la califican de "ejemplar" por la reducción de su exposición a tipos revisables.

Y como las cuentas de la balanza externa siguen siendo "sanas", la OCDE estima que la economía brasileña "está bien armada para resistir a otra ralentización de la actividad mundial".

No obstante, subraya que el Ejecutivo debería dar "un nuevo aliento a las reformas estructurales" aprovechando la mejora de la coyuntura macroeconómica.

"Serán necesarias nuevas reformas en el terreno presupuestario si se quiere interrumpir la espiral de los gastos y de los impuestos" que permita "una reducción más rápida y más duradera de la deuda pública, y por tanto de los tipos de interés, que a la larga posibilitará una menor presión fiscal, argumenta. EFECOM

ac/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky