Buscar

'Blame it on the sunshine': el buen tiempo, decisivo para la recuperación económica en EEUU

Ainhoa Giménez, Bolságora
21/01/2007 - 22:34

Como saben, el gran debate de los mercados en estos momentos es si la economía en EEUU está más fuerte de lo que se esperaba, y no más débil como se temía hace un mes. Pero en este debate falta un elemento que ha surgido en los últimos días en Wall Street: que la recuperación puede ser pasajera porque se debe... al buen tiempo.

No pongan esa cara, que va en serio. Según las estadísticas oficiales, noviembre tuvo una temperatura que la media histórica en EEUU y diciembre fue el más cálido de los últimos 50 años. Y las temperaturas se han mantenido suaves durante la primera mitad de enero.

Aparte de que los cerezos están floreciendo en EEUU, el buen tiempo ha tenido consecuencias muy relevantes para la economía: los precios del petróleo se han hundido por la menor demanda para calefacción, lo que libera dinero de los consumidores para otros gastos; y se han incrementado las viviendas iniciadas en noviembre y diciembre, lo que ha impedido un aumento del paro en el sector pese a su enfriamiento.

Por eso, hay que tener en cuenta que una parte del impulso que el buen tiempo ha dado a la economía es de lo que habría ocurrido en primavera si en invierno hubieras real y otra parte es un 'préstamo' hecho frío. Es decir, la gente ha hecho en diciembre y enero lo que, de otra forma, habría hecho en marzo (y, por tanto, no hará entonces). Es crecimiento futuro traído al presente; como dice el refrán, "pan para hoy y hambre para mañana".

Previsiones y más previsiones

El buen tiempo ha proporcionado el estímulo que, en condiciones normales, tendría que haber partido de una bajada de tipos de la Fed: la inesperada actividad constructora, la caída de la gasolina y de los tipos de los bonos han hecho el trabajo a Bernanke, de ahí que ahora casi nadie espere ya una rebaja de tipos antes de julio. Los futuros de los Fed Funds anticipan que sólo un recorte de los tipos en 2007, hacia final de año, e incluso han llegado a contemplar una pequeña probabilidad de subida (no bajada) de tipos en marzo. Hace seis semanas, el mercado estaba convencido de una bajada antes de julio y de que habría tres en el conjunto de 2007.

Esto se debe a que, en octubre y noviembre, más del 80% de los datos económicos salieron peores de lo esperado, según David Rosenberg, economista jefe de Merrill Lynch para EEUU. Pero desde el 1 de diciembre, más del 50% de las cifran han sido más fuertes de lo previsto.

Ahora bien, no todo es cosa del buen tiempo, y algunos economistas señalan que la recuperación económica es muy sólida. "Algunos argumentan que el buen tiempo es la principal razón por la que ha habido más actividad en la construcción, pero yo no me lo creo", afirma Bernard Baumohl, director de Economic Outlook Group. ¿Por qué? "Los constructores no van a pedir más créditos, pagar a las contratas y edificar nuevas casas sólo porque el tiempo es más cálido; no con un mercado que todavía tiene unos enormes inventarios de casas sin vender y una demanda escasa. Los constructores son hombres de negocios, y lo que están anticipando son mayores ventas futuras".

La firma RBS Greenwich también cree que la recuperación económica es algo más que el buen tiempo, en especial la de la actividad industrial. "Con los automóviles estabilizándose y después de que el sector inmobiliario haya hecho el grueso del ajuste a la ralentización, el sector industrial está en condiciones de volver al crecimiento", anticipa. Eso sería lo que están indicando el ISM industrial, la producción industrial y el índice de la Fed de Filadelfia.

No todo el mundo está de acuerdo: otros nombres importantes creen que estamos en un repunte puntual motivado en parte por el buen tiempo, lo que agrava el riesgo de un 'aterrizaje brusco' posterior. Así lo anticipa Lombard Street, que espera que la Fed vuelva a subir los tipos como reacción exagerada a la subida de la inflación y que eso cause un hundimiento del mercado inmobiliario. El citado Rosenberg de Merrill Lynch cree que el PIB del cuarto trimestre de 2006 y del primero de 2007 crecerá en torno al 3%, pero por factores excepcionales que no cambian un crecimiento por debajo de la tendencia en el total de 2007.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
S P 500
6.296,79
-0,01%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%