Economía

G7 considera 'imperativo' que se logre un acuerdo sobre la Ronda de Doha (II)

'Creemos que una conclusión exitosa de la ronda de Doha es imperativa', aseguraron los ministros, en su cumbre previa a la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que se celebra este fin de semana en Washington.

WASHINGTON (Thomson Financial) - Los ministros de Finanzas de los siete países más ricos del mundo (G7) llamaron este viernes a un acuerdo 'imperativo' sobre Doha y al FMI a reflejar mejor a los países emergentes en la reforma de su sistema de cuotas que se debate actualmente.

'Estamos comprometidos a resistir a los sentimientos proteccionistas', añadieron. 'Reducir los aranceles substancialmente y otras barreras es esencial para impulsar un nuevo crecimiento en el comercio global y reducir la pobreza', añadieron los siete países (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón).

Las negociaciones de Doha se encuentran empantanadas, aunque tras una reunión de dos días en India, los ministros de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Brasil, India, Australia y Japón -- conocidos como el G6 -- expresaron el jueves cierto optimismo para lograr un acuerdo antes de fin de año.

El G7 también abogó por una mejor distribución de las cuotas para que los países emergentes estén mejor representados en el Fondo: 'Estamos de acuerdo en que la voz de los países de bajos ingresos debería ser fortalecida', subrayaron.

El director del FMI Rodrigo Rato expresó su deseo de alcanzar un acuerdo sobre una nueva repartición de las cuotas en los miembros del Fondo de aquí a la reunión anual de la institución que se celebrará en octubre en Washington.

Horas antes, las naciones en desarrollo reunidas en el G-24, insistieron en una reforma del FMI que torne la institución más 'democrática' y refleje de manera más cabal en las decisiones del organismo el peso de cada país en la economía mundial.

Las cuotas determinan los derechos de voto, las contribuciones en el presupuesto y el acceso al financiamiento de los 185 países miembros de la institución.

En octubre pasado, el FMI aprobó la primera etapa de la reforma que dio más peso a cuatro países considerados subrepresentados: China, Corea del Sur, México y Turquía.

En su comunicado, el G7 juzgó asimismo 'no deseable' la 'excesiva volatilidad' de los tipos de cambio cuando el euro bate récords frente al dólar y al yen: 'Los movimientos con excesiva volatilidad en los tipos de cambio no son deseables para el crecimiento económico,' explicaron.

Al mismo tiempo, reiteraron su tradicional pedido a China de que aprecie su moneda, el yuan, cuya debilidad es percibida por los países occidentales como una enorme desventaja comercial.

'En las economías emergentes con importantes y crecientes superávits, especialmente en China, sería deseable un ajuste de sus tipos de cambio para que puedan producirse los reajustes necesarios', señaló el comunicado.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky