Economía

FMI urge a Venezuela a contener el gasto para limitar la inflación

Washington, 13 abr (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió hoy a Venezuela a contener el gasto público como mecanismo para limitar una inflación que en 2007 y 2008 superará el 20 por ciento, según los cálculos de la institución.

José Fajgenbaum, subdirector del Departamento de América Latina del organismo, dijo en una rueda de prensa que una fuente principal del alza de precios son "los gastos públicos muy elevados", cuyo origen son los ingresos por el petróleo.

Fajgenbaum sugirió reducir ese gasto, así como tomar otras medidas para minimizar el impacto monetario de los desembolsos, que no especificó.

No obstante, el funcionario reconoció que el Fondo está "un poco atrasado" en su conocimiento de la economía venezolana porque las últimas conversaciones con sus autoridades tuvieron lugar "hace casi tres años".

El Fondo revisa la economía de los países miembros del organismo anualmente, pero el Gobierno venezolano no se ha sometido a ese proceso en los últimos años.

El Fondo cree que la inflación venezolana pasará del 13,6 por ciento registrado el año pasado a un 21,6 por ciento en el 2007 y a un 25,7 por ciento en el 2008.

Anoop Singh, director del departamento de América Latina, también se refirió en la rueda de prensa al plan de nacionalizaciones del Gobierno venezolano.

"Para obtener la inversión que un país necesita, tanto si es Venezuela como si es otro, es en general poco probable en muchos países del mundo que el sector público pueda ser el único origen de la inversión", alertó Singh.

Además, el sector privado aporta conocimiento de nuevas tecnologías, apuntó.

"Garantizar que la inversión privada continúe de forma regular requiere la estabilidad de los contratos", señaló Singh.

Singh también habló del Banco del Sur, una nueva institución latinoamericana impulsada por el presidente Hugo Chávez.

"En la medida en que suponga un aumento de la integración regional, creemos que está bien", dijo Singh.

"No sabemos precisamente los detalles (del proyecto) y en consecuencia estamos bastante ansiosos por conocerlos y dar nuestra ayuda si podemos", señaló el funcionario.

Además de Venezuela, apoyan la creación del Banco del Sur Argentina, Bolivia y Ecuador, mientras que Brasil y Paraguay han expresado interés. EFECOM

cma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky