Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Almunia pide a España mayor esfuerzo en política fiscal para contener la inflación

El comisario ve una "buena pista" en la reforma del IVA en Alemania


MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, consideró hoy necesario que España intensifique sus esfuerzos en política fiscal y en reformas estructurales para contener la inflación y conseguir que las subidas de precios se acerquen al objetivo del 2% establecido por la Comisión Europea.

En unas declaraciones durante la Asamblea General de Cámaras de Comercio, que se celebra hoy en Madrid, el comisario aseguró que la zona euro y especialmente España deben estar "vigilantes" para que la inflación no repunte.

"Hay que hacer esfuerzos en la política fiscal y en reformas estructurales de los sectores que sabemos que están contribuyendo más a la inflación por encima del 2%, y en el sector servicios concretamente", afirmó el comisario.

Sobre las fórmulas para aplicar estar reformas, consideró que "convendría reducir los costes salariales y trasladar parte de la carga a los impuestos", en la línea de las reformas introducidas en Alemania, donde se ha aplicado un incremento del IVA del 16% al 19%.

De hecho, la medida impulsada por el Gobierno de coalición de Angela Merkel supone "una buena pista para analizar por dónde se puede seguir", sobre todo tras apreciarse que los parámetros macroeconómicos no han quedado resentidos, señaló.

El comisario pidió además una mayor estabilidad en el empleo. "El empleo que se crea en España es de mala calidad en una proporción muy elevada", ya que una tercera parte de los trabajos son temporales, aseguró. "Me da la sensación de que las diferencias salariales están aumentando", sobre todo entre grupos como las mujeres y los inmigrantes, lo que impide "mejorar de forma sostenida la productividad", señaló.

Junto a esto, el comisario insistió en algunos de los problemas más notables de las empresas españolas, como la falta de innovación, la baja utilización de nuevas tecnologías y la necesidad de que se comprometan con la educación.

PERSPECTIVAS ZONA EURO.

El comisario reiteró la previsión del Ejecutivo comunitario de que la inflación aumentará este año un 1,8% en la zona euro, por debajo del nivel óptimo del 2%. No obstante, advirtió de la necesidad de "no bajar la guardia", ya que existen riesgos relacionados con un encarecimiento inesperado de la energía y con fuertes aumentos de los salarios.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento, situó en el 2,4% la previsión para la zona euro correspondiente a este año, y en el 2,7% para el que viene. Pese a que la Comisión cuenta con un "balance de riesgos muy equilibrado", existen riesgos que pueden afectar al crecimiento, como "una evolución de la economía americana por debajo del escenario de aterrizaje suave", una "subida del precio de la energía" y un "ajuste brusco de los tipos de cambio", explicó.

Aún así, el crecimiento actual es, en opinión del comisario, "equilibrado" y suficiente para "permitirse el lujo de ser optimistas", a la vista del escaso déficit exterior, de la baja inflación, de las buenas condiciones financieras, de los bajos tipos de interés y de la mejora de la productividad.

"La zona euro está viviendo la mejor etapa de recuperación económica que hemos conocido en cualquier escenario de recuperación de los que tenemos memoria", en un contexto de bajos tipos de interés y "condiciones de financiación muy buenas", aseguró.

El comisario no quiso pronunciarse sobre los efectos de la devaluación del yen sobre la economía europea, pero advirtió de que "los tipos de cambio deben responder a la evolución de las economías".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky