Economía

Gobierno de Correa busca modelo económico para salir de "noche neoliberal"

Quito, 4 abr (EFECOM).- El secretario de Planificación y Desarrollo de Ecuador, Fander Falconí, aseguró hoy que el plan económico del actual Gobierno pretende cambiar el modelo imperante en el país para salir de "la larga noche neoliberal".

"Hemos planteado que otro tipo de economía y otra visión es posible en Ecuador. Que hay que abandonar la larga noche neoliberal, que las políticas neoliberales trajeron una gran destrucción del aparato productivo y profundos niveles de inequidad en el país", dijo Falconí en la televisión Gamavisión.

Añadió que se requiere "revertir las condiciones de la economía en Ecuador".

Falconí aseguró que aunque les "vendieron una idea" de que la economía estaba estabilizada y que las anteriores políticas de ajuste fueron positivas, esto no fue real, según el actual Gobierno, presidido por Rafael Correa, economista de 43 años de edad.

Según Falconí, el nuevo Gobierno, que comenzó el pasado 15 de enero, se encontró con una economía "con profundos desequilibrios, especialmente en el sector externo".

El secretario de Planificación y Desarrollo dijo que en la actual administración se plantea que la inversión social debe canalizarse, especialmente hacia los sectores más excluidos pues "debe haber una opción preferencial por los pobres, un nuevo concepto de integración latinoamericana alrededor de la economía".

Falconí destacó la importancia para los países de la intervención del Estado.

Sin embargo, aclaró que no proponen un modelo estatista: "Hemos dicho que no queremos ni el mercado descarnado ni el Estado que interviene en todas las áreas de la actividad económica", dijo.

"Hemos planteado un Estado de corte moderno, descentralizado, desconcentrado en término de funciones. Estamos planteando que el desarrollo local debe ser el punto de inflexión que permita potenciar las capacidades productivas de Ecuador", anotó.

Para Falconí, se requiere elevar los niveles de productividad en el país y se declaró confiado en que existe en Ecuador las condiciones para lograr ese objetivo.

Según el plan económico del Gobierno presentado el pasado lunes, la actual administración espera casi doblar, en sus cuatro años de mandato, el porcentaje del Presupuesto del Estado destinado a inversión social y productiva y reducir a menos de la tercera parte el destinado al servicio de la deuda.

Según el ministro de Economía, Ricardo Patiño, en 2010 la inversión social pasará del 22 por ciento del pasado año al 38,4 por ciento, con un incremento del 75 por ciento.

A propuesta del Gobierno, el Congreso de Ecuador aprobó el pasado 27 de febrero el presupuesto de 2007 que asciende a 9.767 millones de dólares.

En inversión productiva, el aumento será del 72 por ciento, según Patiño, quien indicó el lunes que ascenderá en 2010 al 11 por ciento del presupuesto, frente al 6,4 por ciento de 2006.

Sin embargo, el pago de la deuda exterior se reducirá, según los planes gubernamentales, y pasara del 38 por ciento en 2006, al 28 por ciento de este año y al 11,8 por ciento en 2010.

De acuerdo con el plan, para este año se prevé un crecimiento del 4,4 por ciento y una inflación del 3,5, mientras el desempleo se debe reducir al 8,9 por ciento de la población activa, desde el casi 10 por ciento actual. EFECOM

sm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky