Madrid, 18 ene (EFECOM).- El economista chileno y ex candidato a la presidencia de Chile por Los Verdes en 1993, Manfred Max-Neef, criticó hoy la economía actual por "ser cómplice de un mundo en el que la mayoría de la gente no se siente cómoda" y reivindicó un modelo económico más humano y respetuoso con el medio ambiente.
En una conferencia celebrada esta tarde en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos en Madrid, Max-Neef declaró sentirse decepcionado de "la manera en que se enseña y práctica la economía" y añadió que existen "evidencias contundentes" de la urgencia de cambiar de rumbo, aunque los dirigentes hagan oídos sordos.
El chileno afirmó que "en el mundo hay hoy más esclavos que en el siglo XIX, cuando se abolió la esclavitud" y que existen "sociedades que se comportan de manera patológica". También calificó el PIB como "un indicador bastante absurdo" y declaró que los seres humanos "sólo tenemos un planeta y estamos consumiendo planeta y cuarto"
Max-Neef describió estos problemas como muestras de distintos tipos de pobreza y expuso sus "postulados", que tienen como eje un concepto de economía al servicio de las personas y estable con respecto al medio ambiente.
Explicó también que, según ha demostrado a través de sus estudios, existe un "punto umbral" en las sociedades que están en un proceso de crecimiento económico y aseguró que, en el momento en el crecimiento económico supera ese "punto umbral", quienes integran esa sociedad reducen su nivel de felicidad.
Como ejemplo de esto último, el chileno presentó el caso de Irlanda, que entre 1985 y 2000 tuvo el mayor crecimiento económico de Europa pero al mismo tiempo aumentó sus porcentajes de suicidio, alcoholismo, pobreza y falta de confianza en las instituciones públicas. EFECOM
mps/sv/prb
Relacionados
- Modelo CTS 2008 cambia la dirección del actual diseño de Cadillac
- RSC.- Ecologistas en Acción insta a cambiar el actual modelo de turismo de nieve ante los efectos del cambio climático
- RSC.- CCOO defiende que la RSE sea "una necesidad del modelo de sociedad actual"
- Economía/Vivienda.- Asprima aboga por "agotar y optimizar" el actual modelo urbanístico frente a la Ley de Suelo
- Economía/Macro.- Cuevas advierte sobre el actual modelo económico