Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Asprima aboga por "agotar y optimizar" el actual modelo urbanístico frente a la Ley de Suelo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, criticó el cambio de modelo urbanizador que pretende introducir la Ley de Suelo, actualmente en trámite parlamentario, y abogó por "agotar y optimizar" el actual.

Durante unas jornadas sobre la Ley de Suelo organizadas por Recoletos, el representante de la patronal de promotores madrileños apostó por la continuidad de un mercado tradicional sostenido por los empresarios, los propietarios y las administraciones, ya que, a su juicio, los ciudadanos, a los que la nueva ley tratará de otorgar un papel más activo, ya se encuentran presentes en el actual colectivo de propietarios.

Por otra parte, Galindo negó que pueda realizarse una valoración objetiva de los suelos, mediante la exención en el proceso de las expectativas futuras de los mismos, como establece el proyecto de ley en trámite, ya que "el valor de posición de un suelo no es objetivable".

Además, apuntó que la Administración incurre en una contradicción en este punto, ya que en la actualidad reconoce una desigualdad de precios del suelo entre los diferentes municipios.

Asimismo, el responsable de Asprima instó al Ministerio de Vivienda a que aborde el abaratamiento de las viviendas en España desde una agilización de los procesos de transformación de suelos, procesos que en este momento suponen, según Asprima, amplios costes para los promotores que repercuten en el precio final de la vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky